Relato: El cielo nunca cambiará

Relato: Miguel y luna

Relato: Miguel y luna
Relacionadas con la discapacidad

domingo, 28 de septiembre de 2025

“Tu padre te ama” Reflexionando…

 


“Tu padre te ama” Una frase que cada vez que la escucho, el corazón se me hace chiquito, produciendo un dolor inexplicable, en lo más profundo de mi ser, una cascada de lágrimas me domina… ¿De que padre habló? Escuchando alabanzas, ante esa frase “tu padre te ama” Refiriéndose a mi padre celestial,  algo en mi, se rompe en mil pedazos, vuelvo a ser una niña chiquita, con la necesidad de amor, cariño, comprensión… sin dejar de centrarme en mi padre terrenal. 


El tiempo no es el olvido, hay situaciones que por mucho, que uno quiera pasar página, olvidar… no es posible porque el dolor es demasiado intenso, ahí dentro, un dolor, complicado de controlar, no se trata de eso sino, de sanar, cerrar heridas, y avanzar, actuando como es debido, para ello, si es necesario, distancia, cada uno por su lado para hacerlo posible. Aún así también duele hasta atravesar el alma. Muchos dicen: “olvídate, deja el pasado atrás” pero es un poco imposible, cuando tu pasado, sigue siendo tu presente, nada cambia, se te adueña, esa niñita, que sigue vive en ti.




“Tu padre te ama” No tengo duda que mi padre celestial, así lo es, como dijo el apóstol Pablo, el morir para mi será ganancia, porque al fin tendré ese abrazo tan confortante, que en mi vida, siempre he deseado por parte de mi padre terrenal, jamás ha sido capaz de dármelo.



“Tú padre te ama” Ahora me refiero a mi padre terrenal, se que me ama, es incapaz de demostrarlo, ni con abrazos, ni con palabras de afecto, ni siquiera estando presente, ni con su hija, ni con su nieta… en mi pasado, al día de hoy, aun en mi presente, está enfermo como yo lo estaba, solo que yo admito, yo estoy intentando, yo estoy rompiendo el círculo… a diferencia de él que aun al día de hoy es incapaz de admitir que está muy enfermo  de adicción. Entiendo que mi Padre celestial, me lo pusiera, para poder sacar todo mi potencial, pero que al día de hoy, 38 años después no haya ninguna diferencia, duele, y duele, personalmente, me es incapaz dejarlo pasar. Quizás mi pensamiento tiene la voluntad, pero mi sentir, todo lo contrario, es él, el que manda



“Tú padre te ama” cada vez que lo escucho en las alabanzas, “Él te ama” algo se rompe en mi interior, cada que me recuerda, que me ama, que él me va a cuidar, me va a proteger, cada vez que me recuerda que soy su hija, me ama, hay una parte de mi, que le cuesta creer, esa parte esta pensando en mi padre terrenal, que no demuestra nada, a la misma me siento indigna de.



“Tú padre te ama” sii mi padre celestial me escucha, se que me ama demasiado, él escucha mi sentir, mi corazón, me ha puesto personas maravillosas en mi camino, varones, que ejercen, de esa falta, dos personas en especial, que dan los abrazos más reconfortantes que he sentido jamás, dos personas que me escuchan, que están ahí en mi dificultad, que me hacen reir, que confían en mi, me recuerdan cada día que soy capaz. si miro más atrás, Joan Figa, ejerció como padre, en mi adolescencia, cuando iniciaba mi primera etapa más complicada, él sin ser consciente, estuvo ahí, cuando más necesitaba comprensión, él estuvo ahí, pagó cosas para mí fisioterapia, él estuvo ahí, fue el primer “padre adoptivo” con sus palabras de aliento "artista" con sus palabras de cariño "Pequeña" que tuve, incluso en la distancia, no seguimos escribiendo, nos explicamos como si fuéramos padre e hija de verdad…



“Tu padre te ama” Dios siempre estuvo ahí, aun yo sin ser consciente, desde mis inicios, concedió los anhelos de mi corazón, haciéndome merecedora.  De tal forma, también me dio madres, si madres que me escuchan, que no me niegan que me aceptan, que me acompañan, en mis rutinas,  que me abrazan, que me dicen que me quieren… Madres que me acompañan, madres que me hacen sumar y no restar, sé que eso fue Dios, que me dió en mi tiempo de hoy las mujeres necesarias para sanar, una herida, que apenas soy consciente hoy, pero ahí está…



Como no creer en un Poder superior, Dios como yo lo concibo, si veo su misericordia por todos lados, aunque no me sienta merecedora, su amor incondicional, su justicia plena, me recuerda que él no vino por los sanos, sino por los enfermos de corazón… por ello, yo soy elegida…

Escrito: 28 de septiembre del 2025

También te puede interesar: Discapacidad: ama a tu prójimo como a ti mismo

Sígueme en mis: Redes sociales

jueves, 25 de septiembre de 2025

Relato: El globo que voló



Allí se encontraba ella, con la mirada, fija en ese cielo despejado, ni una nube ni un ave se asomaba, solo esa manchita roja, que se alzaba sin aviso, a causa, de que abrió su manita, Ona su perrita, la miraba entusiasma, ella corrió tras el globo, cuando el viento, lo empezó a alejar, Ona corría tras ella, sin dejar de ladrar. Ella se resignaba a perderlo, empezó a saltar, para intentar atraparlo, sin resultado esperado,  se subió lo más alto que se vio capaz a un árbol, e intentó alcanzarlo, pero le fue imposible, pero ella no entendía de pérdidas, ni que el tiempo no vuelve atrás…





“María, vamos te estamos esperando escuchó” Era su cumpleaños, ya seis años, toda una mano y una más, los abuelos habían venido de lejos, para estar a su lado en ese día especial “Ya eres muy grande, había dejado de ser bebé para ser niña” ella no entendía bien, solo quería su vestido, su corona de princesa, y regalos, muchos regalos, si son juguetes mejor…  Ya eran 6 años, su mamá no le dejaba de repetir el día anterior “tu último día con 5 añitos, tienes que despedirte porque ya no volverán” Ella no entendía, solo quería soplar velas, pedir un deseo decían… a la misma se preguntaba “cómo puede cambiar tanto de un día a otro, tonterías” Ella su deseo pidió, que volviera ese globo rojo, espero, espero, pero no regresó…



Los días, las semanas, los años pasaron, esa niña, se convirtió mujer, el recuerdo le quedó grabado, ese globo volando, entendiendo bien, esa frase, que el tiempo no regresa, que solo se viven los cinco añitos una vez, que existen consecuencias de nuestros actos, que el globo voló y no regresó como el tiempo, si ella no se hubiese distraído con la mariposa, no hubiese soltado el globo, esa niña de seis añitos, hubiese dado su mejor muñeca, por recuperar el globo, pero el globo no regreso, como el tiempo tampoco, ahora de mujer, es conciente, los que los actos equivocados tienen consecuencias, las palabras bonitas, se dicen cuando se tiene la persona al lado, para no lamentarse el día de mañana, cuando la extrañe… Esa dura lección la aprendió con 6 añitos, solo que aún no entendía…

Escrito: 25 de septiembre del 2025

También te puede interesar: Relato: Aprender a quererte 

Sígueme en mis: Redes sociales

jueves, 18 de septiembre de 2025

"La huella que dejamos" Reflexión personal

 




La huella que dejamos, porque se nos olvida, que en está vida, estamos de paso, lo único seguro, es la muerte, pero ignoramos el cuándo llegará. lo único que nos podemos agarrar, lo que les dejamos a nuestras generaciones futuras… no solo en lo material, también, en educación, valores, sobre todo ejerciendo con el ejemplo.


La huella que dejamos nadie elige sus cartas, más bien juegan con la que les ha tocado, muchas veces preguntándonos ¿Por qué a mi?, pataleando, gritando, con la certeza del “No puedo” no se dan cuenta ya lo tienen echo. La vida no te pregunta, solo te lanza, sin posibilidad de regreso, ya depende de ti, el cómo afrontar…




Yo, como mujer con discapacidad, esas cartas no son nada fáciles, aún peor, el cómo te lo presenta la sociedad, con más mitos que verdad, lo peor, es que tienes que asimilar lo que ellos te exponen sin derecho a reclamar… por ello existe mucha frustración en ese colectivo, de la poca información, de tanto mito y poca verdad.



La huella que dejamos, tiene que haber mucha determinación y no conformarse, no es sociedad dice, sino lo nosotros mostramos, no somos los primeros, ni seremos los últimos. No son pocos con discapacidades, algunas severas,  que nos dejaron gran huella, que el límite está en la mente. Estos son los grandes ejemplos que nos muestran la realidad de la discapacidad, en los que nos tenemos que fijar…



La huella que dejamos, a mi también me etiquetaron, como no capacitada, como no válida, incluso en una ocasión, para trabajar en un hospital, también me negaron la oportunidad por mi silla de ruedas ¿Veis el sin sentido?




La huella que dejamos no depende de nadie más que de nosotros mismos, del legado que queremos dejar en este planeta, yo personalmente, tengo una niña, a la que mostrar actitud, valores. Yo no me conformé, nadé contra corriente, gané experiencia, me enfrenté a guerras, algunas gané, otras perdí, pero en todas aprendí. Luche, mostré mi derecho, con todo tuve una vida bastante normal, acabé cometiendo errores como cualquier adolescente, viaje, trabajé, me adjunté, me embaracé, fui mamá, me divorcié, ahora soy mamá soltera,  y mostré al mundo entero pero sobretodo a mi misma, que podía hacerlo. Que nadie mejor que yo misma, para saber hasta dónde puedo llegar, y la huella que puedo dejar… La discapacidad no te define, tu determinación si,  porque no hay barrera mayor, de lo que la mentalidad puede dejar. Tu peor enemigo eres tú.





La huella que dejamos es de gran responsabilidad, no es lo que dejas en el presente, es lo que dejas al futuro, tus hijos, tus hermanos pequeños o incluso mayores, tus sobrinos, tus padres…  todo aquel, o aquella que te conoce, solo tu eres responsable de como quieres que te recuerden, cuando la vida decida tu destino final. 


Escrito: 17 de septiembre del 2025

También te puede interesar: A la aventura...

Sígueme en mis: Redes Sociales

martes, 16 de septiembre de 2025

Creer en un Poder Superior…Para reflexionar

 

23 de septiembre del 2019

La pregunta es ¿por qué? no somos casualidad, el ser humano, aunque se crea perfecto, no lo es, se nos considera de la especie más civilizada, pero lo que yo veo es totalmente distinto, somos la especie con más inteligencia, pero también la más peligrosa de todas. No somos superiores a nadie, no somos la especie más poderosa… el creer lo contrario, es lo que nos hace peligrosos.


Mayo 2018



La vida no es fácil, te golpea con fuerza, por mucho que tu creas que controlas, que llevas los hilos de tu vida, te equivocas, solo hay que ver, las veces que has planeado algo, te sale del revés. Hay demasiadas cosas que salen de nuestro control, solo tenemos de seguro que moriremos, pero no decidimos el cuando..

Diciembre 2017




Hay muchas veces que nos preguntamos el porqué de tantas desgracias, el porqué de la muerte tantos niños, ahí sí que culpamos a un  ser superior, pero si lo piensas, solo la humanidad es responsable de tanta destrucción de tanta guerra, de tanta violencia, incluso con el planeta tierra, si lo hubiésemos cuidado, y valorado más, ahora no tendríamos el cambio climático que tenemos…

Septiembre del 2016. En ciudad de México


Mi propia experiencia, mi propio testimonio me afirma, que algo más grande que yo, Dios como yo lo concibo, lleva las riendas de mi vivir, de qué otra manera yo seguiría viva, después de una meningitis a los 13 días de nacida, provocándome una parálisis cerebral, e hidrocefalia… como yo seguiría viva e intacta después de tanto, intento de abuso, incluso en una de las ocasiones (el que llegó a tocarme) vi de pleno la justicia de Dios. De qué otra manera seguiría en pie, después del consumo obsesivo de drogas y alcohol… puedo dar fe, que mi hija es obra suya, está intacta gracias a él.



Mayo 2020.


Jamás imaginé vivir todo lo que he vivido para bien y para mal, en parte yo, fui yo, la que decidí consumir, moví cielo y tierra, para alimentar mi adicción, mi dependencia, a muchas cosas pero sobretodo emocional, aquel compañero de vida que vi como mi salvador, pero Dios, a pesar de mi faltas, mis errores no me soltó, cuando vio mi determinación, y mi acción, él solo me abrió los cerrojos de todas las puertas, no permitió que me quemará o apagará. Él conoce mi herida más profunda, doy fe, que me está poniendo personas en mi camino para respaldarla. Él mundo me negó, me discriminó, me anulo, pero Él me está guiando por un camino, que yo ni en sueños viviría, cree en mí más que nadie en este mundo, mas que yo misma seré capaz sin su ayuda. Pero Él me ve capaz con eso me basta.




La vida no es fácil, pero si eres consciente de las señales, y las sigues, verás que a pesar de parecer el fin, ahí sigues en pie… no es casualidad. La humanidad tiene que hacer consciencia, que no son Dioses, que dependemos de un Poder Superior, para sobrevivir, obviamente con nuestra determinación, y acción y sobre todo con fe, creyendo en Él… Él nos facilitará el camino. Creer en un Poder Superior es vital para nuestra supervivencia.



“Tranquilo Dios está contigo, vuelve a creer, rendirse no está permitido, vuelve a soñar… Olvídate de tu fracaso que eso te sirva de experiencia, no te quedes ahí estancado, vivir vale la pena”

Escrito: 16 de septiembre del 2025

También te puede interesar... Despertar espiritual: El mayor regalo de la vida

Sígueme en mis: Redes Sociales

lunes, 15 de septiembre de 2025

“No voy a estar toda la vida a tu lado” Palabras de un padre a su hija y viceversa

 


“No voy a estar toda la vida a tu lado” Se bien que morirás mucho antes que yo, lo importante, es que sigues sin estar a mi lado aún ahora.


“No voy a estar toda la vida a tu lado” ¿Has estado alguna vez?  ¿Dónde te encuentras aún hoy? 

“No voy a estar toda la vida a tu lado” En está vida estamos de paso, para dejar nuestra huella en el camino ¿Que clase de huella estás dejando tu?



“No voy a estar toda la vida a tu lado” el tiempo a pasado, nada ha cambiado, de niña a mujer pasé, tengo mi propia hija, que apenas la ves, apenas vives su presencia… y lo más desesperante, que el padre de mi hija, es idéntico a ti, en su estilo, pero idéntico a ti

“No voy a estar toda la vida a tu lado” ¿Alguna vez lo estuviste? vivimos en el mismo barrio, nos tratamos como dos extraños, a veces me veo tan idéntica a ti, quizás sí, la genética, pero lo estoy intentando, mejorar cada día, ser tu mejor versión (aunque no la conozca) y no la peor, estoy rompiendo el círculo, por mi hija, por tu nieta, ser mejor.



“No voy a estar toda la vida a tu lado” El contrario del amor, no es el odio, sino la indiferencia, y tú en eso tienes demasiada experiencia.

“No voy a estar toda la vida a tu lado” No te voy a extrañar… no te voy a extrañar más de lo que te extraño toda mi vida, no hay diferencia… todo sigue igual… igual… aún y así, la niña que vive en mi interior, aún espera un abrazo de tu parte, llorando por tu atención.

Escrito:15 de septiembre del 2025

También te puede interesar: Te busque...

Sígueme en mis: Redes sociales

domingo, 14 de septiembre de 2025

Las secuela que más detesto de mi parálisis cerebral 2025

 



La secuela que más detesto de mi parálisis cerebral, en este 2025 ¿Por qué 2025? en su día escribí algo muy semblante, en aquel momento, lo que más detestaba era los Sobresaltos involuntarios, continuos, a raíz de mis terapías en el taichi, esa secuela ha desaparecido considerablemente, apenas se me presenta ya, a menos que este tiempo sin practicar (taichi)


Al día de hoy, me sobresalta otra secuela importante, es la lentitud, esa semejanza con la Tortuga, siempre me he sentido orgullosa de ello, pero ahora me hace dudar. Todo el mundo tiene su ritmo no importa, pero vivimos en una sociedad de correcaminos, de liebres, y además con muy poca paciencia.



Lo veo en mi venta de cupón, las colas que se forman por mi lentitud, y además con las prisas, con la poca paciencia, la poca empatía que existe “No importa, se irán a otro vendedor no hay prisa” me repito constantemente,  pero a mi cerebro le cuesta aceptar, pocos van a mi ritmo, esos son los pocos que se meten en mi propia piel, pueden entender estas palabras.


…Incluso mi hija de 5 años,  se aprovecha de ello, como dice la canción: cuando yo voy, ella ya ha vuelto, por varias carreras, no solo mi hija, mi madre, poco entiende, la frustración que se siente.



Tengo que relajarme, aceptar lo que no puedo cambiar, la velocidad no es mi virtud, pero tengo otras resaltables, no es un delito ni está mal ir lenta, no está mal ser tortuga, por varios frentes: va lenta (pero segura) se asusta fácilmente, a consecuencia se mete en su caparazón (sobresalto en mi lugar) no importa, lo que importa, es que lo estás haciendo, siéntete orgullosa de ello… no eres responsable, de la actitud de los otros.

Escrito: 14 de septiembre del 2025

También te puede interesar: El mundo es demasiado rápido

Sígueme en mis: Redes sociales

jueves, 11 de septiembre de 2025

Las secuelas de la discapacidad, y adicción activa

 


Aunque parezca lo contrario, tener una adicción al alcohol, o las sustancias, cuando se tiene una discapacidad, es más entendible de lo que parece… Dos temas, independientes muy interesantes, pero que aún hace doblemente interesantes, cuando los fusionamos, es un pez que se muerde, la cola, para al final ese pez ser devorado… Vayamos por partes… La discapacidad, parálisis cerebral en mi caso, tiene unas secuelas permanentes en la persona, espasticidad gran parte del día, lentitud, sobresaltos involuntarios, tartamudez…. Con el consumo de alcohol, o tales sustancias nominadas ilegales, bajan considerablemente, en otras palabras es como si casi la discapacidad, desapareciera (no caminas solo, pero si tus músculos se relajan bastante) no es de extrañar, que a la persona, o el subconsciente de esta  le fascine esa sensación, se pregunte, que si realmente son tan peligrosas como dice el sistema, es como la poción de Ursula con la sirenita, ese contrato con el diablo, pero, obviamente el diablo sabe, que no eres tonto, te pone un dulce muy endulzado, para llevarte a su terreno, cuando ya te tiene convencido “Zas, ya no puedes salirte” 


Sí, porque al principio, todo es perfecto, inocente, tus secuelas van desapareciendo al principio… 



La enfermedad de la adicción, se alimenta de tu malestar mental, tu vacío espiritual, algo muy común en la discapacidad, a causa de la poca comprensión (incluso por la familia) y la descriminación de la sociedad… la Adicción te muestra una cara de paz de bienestar, de lograr lo que el mundo te arrebató… “De verdad no puede ser tan malo, cuando puedo lograr tanto con ella” esa eran mis palabras en ese trance que en realidad, era más zombie que persona solo que la adicción me ocultaba. Yo ignoraba totalmente como me veía.



Una cosa era lo que la sustancia o el alcohol, me mostraban generando una dependencia a ellos, dándome por un breve tiempo (el tiempo de consumo) lo que la discapacidad, el mundo me arrebató, ¿pero a cambio de que? 30 min más tarde, me era necesario otro consumo de la sustancia, cuando no pude alimentarla más, caí en un profundo vacío, todos los monstruos llegaban a mí, donde mis peores demonios me atormentaban de la peor manera, donde la paranoia cogía lugar,  una ansiedad, imposible de controlar… Por otro lado, todos mis dones, todas mis capacidades habían desaparecido, como dicho en líneas arriba estaba como una zombie viviente. Sin olvidar que mi espasticidad, sobresaltos, todas aquellas secuelas que desaparecían con el consumo, regresaban aún con más potencia, y yo menos habilidad



¿De qué dones hablo? Mi talento, mi don de escribir, mi inspiración se había esfumado, no era capaz de construir, ni una sola línea, estuve semanas sin publicar nada, mi hija, durante meses ni una foto ni video, cuando yo como madre, soy muy fanática de ello, mi oído, es uno de mis sentidos más fiables, obviamente estando en una silla de ruedas, la vista no me llega, y me guio mucho por el oído, el saber por ejemplo, si llegan coches o no, tras el consumo, ese sentido también estaba dormido, sin ser consciente, que mi silla de ruedas con motor, es un coche, yo conduciendo drogada y alcoholizada a tope,  lo peor mi hija era pequeña, yo era incapaz de hacer conciencia de lo peligroso que era aquello, si no nos pasó nada malo, es porque Dios, literal, nos guardó a las dos de todo mal… ese estado, no mejoraba en cuestión de horas, sino de días e incluso semanas… es entonces cuando la adicción te volvía a reclamar con desespero… la rueda volvía a empezar.



¿Cómo salir de todo aquello? Alimentar mi espíritu, entender, que algo más grande que todos nosotros, me mantiene en pie, desde antes de mi nacimiento, desde antes que llegara mi discapacidad, Él ya me guardaba, era necesario pasar, por todol o que pasé, incluida la adicción, habitual, en los que estamos enfermos del alma, del corazón, ya sea por discriminación (en mi caso por discapacidad de ahí otras cuestiones) o otros temas. Pero como leí por algún lugar… “Nadie puede amar a sus cadenas, aunque estas sean de oro”





Esque mi círculo fue: consumí para escapar de las secuelas de la discapacidad, de  discriminación de la discapacidad, me encontré, secuestrada en propia cárcel mental, me creía tanto el yo puedo, aunque sea envenenándome, que me olvidé que había alguien mas grande capaz de sacarme, de la cárcel mas peligrosa que me encontraba, mi propia mente enferma de adicción.



Más de 3 años de sobriedad, ahora sí encontré la verdadera libertad, no puedo dirigir la sociedad, pero si puedo afrontar el cómo me afecta. Hoy realmente si puedo elegir, ahora soy consciente del gran poder que es Poder elegir Hoy entiendo que sola no puedo, pero tengo un Papá celestial, que me ama, que me conoce, entiende bien mis heridas, que ahí está, que ha estado siempre, siempre estará, que cree en mí, mucho mas de lo que yo creo, entiendo que el vino, por los enfermos de espíritu, por ello me dió propósito, cuando acaban mis fuerzas de humana empiezan las suyas, todo lo puedo en cristo que me fortalece.


Escrito: 11 de septiembre del 2025

También te puede interesar:Discapacidad y adicción

Sígueme en mis: Redes sociales

miércoles, 10 de septiembre de 2025

“Centrándome en el hoy” Reflexionando

 


Centrándome en el hoy… Porque a mi me hace muy mal pensar en el ayer, Porque ayer ya dolió bastante… es como ingerir veneno para mi.


Centándome en el hoy... El ayer aun me atormenta y el mañana me obsesiona.


Centrándome en el hoy…. porque los errores del ayer no me definen hoy. Los errores de ayer fueron una enseñanza de vida, no una condena.





Centrándome en el hoy… ya crecí, maduré y pasé de niña a mujer.

Centrándome en el hoy…. porque el mañana es desconcertante, inseguro….

Centrándome en el hoy… que es el único importante, el único real. El ayer ya se fue, el mañana ya vendrá, lo que tenga que ser será… 

Centrándome en el hoy… en la persona que soy hoy, la mujer de ayer cometió errores, para ser hoy la mujer que soy…



Centrándome en el hoy, porque pensar en lo que pasará o no pasará me provoca fuertes ansiedades, el ayer aún duele…

Centrándome en el hoy, en el presente, en el ahora, me gusta lo que voy viendo, quiero seguir en esa línea, quiero seguir siendo la mujer de hoy.



Pero en realidad, aun me quema las entrañas, duele, duele hasta desmayar, ignoro cómo mandar mi pasado al olvido. Aislarme del mundo una necesidad. Me obsesione, en querer hacer real, lo que no estaba escrito, para simplemente vernos arder, destrozandonos uno al otro, centrándome tanto en mi alrededor, olvidándome de mi, sobretodo olvidando lo más esencial, que si yo primero no estoy bien, nada está bien…  estoy intentando salvarme, “Centrándome en el hoy” pidiéndome perdón, sí, a mi misma, tratando de curar, tratando de olvidar, tratando de sanar de mi pasado, centrándome en el hoy, tiempo de soledad de reflexionar, estoy tratando de volver de cero, centrándome en el hoy, sé que el primero aquí soy yo, por ello, estoy pidiéndome perdón. Que estoy bien, que haré del dolor algo grande, pero pidiéndome perdón para iniciar…

Bailar estando triste, me ayudó a pisar el miedo, centrándome en el hoy, olvidándome del ayer, sin pensar en el mañana, porque como todo lo superaré, como lo he hecho siempre, porque el dolor me ha hecho fuerte, porque el dolor me ha hecho valiente.


Siempre he luchado a contracorriente, intentando a toda costa, lo que la vida me preparaba, afrontar, enfrentar la soledad, evitar el presente de hoy, hoy sé, que estoy donde debo estar, justo es lo que necesitaba, sigo en el proceso, intentando curar mi dolor, intentando olvidar, intentando curar, las heridas del ayer, intentando entender,  aprendiendo, no amando tanto al mundo, amándome más a mi, centrándome en el hoy, y sobretodo... Pidiéndome perdón...

Escrito: 10 de septiembre del 2025

También te puede interesar: Ser valiente en los tiempos de hoy...

Sígueme en mis: Redes sociales

lunes, 8 de septiembre de 2025

Discapacidad: Cabeza y corazón

 


Ser o no ser, nacer con discapacidad, o adquirirla en el proceso de la vida. Discapacidad, una condición nada valorada, que se elimina a la persona se centra en la discapacidad, en la menos capacidad… estamos equivocados esa la realidad, la persona con tal condición sigue siendo persona igual, la persona que tuvo la discapacidad desde siempre, así creció, con esa discriminación, con esa mentalidad de la sociedad, una mentalidad equivocada, una mentalidad, que todos están equivocados, pero la persona con discapacidad, se cree esa mentira, en parte la hace suya, en parte, porque ella tiene deseos, sueños, metas, pero le falta identidad, es como hubiera dos ellas en la misma persona, la determinada (corazón) la que duda de todo (Razón)


La persona con discapacidad adquirida ya de adulto, con una vida echa, estudios, trabajo, familia, quizás pareja, hijos, la discapacidad, llegó sin avisar, ya sea por accidente, ya sea por enfermedad… es un traspies para todos, tanto la persona, como toda su familia y entorno, que son esclavos ahora de una sociedad enfermiza que solo dicen mentira, como un efecto domino sigue la cadena de mentiras… A veces pienso en cómo cambió todo, recuerdo el ayer, está tan lejos de mis manos que no lo puedo ni ver. Miro las fotos que guardamos, no lo puedo comprender ¿Estoy tan cerca de ser la persona que soñaba ser?” 



Aún son demasiados los que ignoran lo que es una discapacidad realmente, no es el fin de nada, es un nuevo comienzo, una continuidad, una forma de hacer diferente, pero si se puede hacer, se puede lograr… 



Que nadie diga que no puedes, porque no es verdad
Si te cuestionan, no escuches ni la mitad
Las palabras son palabras, con el viento ya se irán
Pero los hechos son hechos y esos sí que no se van

Cuando te hagan daño las voces de tu cabeza
Tienes que cuidar al corazón
Tu vida es tu vida, solo tú mandas en ella
Tú eres quien la orienta porque llevas el timón

Cuando ya no suenen las voces de tu cabeza
Es cuando escucharás al corazón
Que nadie te mienta, tú has venido a dejar huella
Y en cuanto la dejes, ya te darán la razón

Pasan los años y me siento algo más vivo
Cada "no puedo" se convirtió en un motivo
Y aquellos daños que antaño ya iban conmigo
Me enseñaron lo importante que es ser mi mejor amigo

Porque soy yo quien me aguanto, porque soy yo quien me cuido
Porque soy yo quien me canto cuando fuera solo hay ruido
Porque siempre me levanto, aunque siempre haya caído
Porque siempre he sido cuanto necesité al ir perdido

Y hoy no necesito más que a los que siguen ahí
Los que empezaron conmigo y los que confiaron en mí
Los que me vieron hundido y los que me vieron salir
Los que me dieron su mano y no me dejaron morir



No confundas, tu eres el ejemplo a seguir, el maestro, el que mucho nos tienes que mostrar, el verdadero guerrero, el verdadero valiente, que no se rindió, a pesar del mundo en contra, lucho contracorriente, dando una lección a todos, no es la persona con discapacidad que se tiene que adaptar, es la sociedad, que tiene que aprender, tiene que integrarse a ti,  tu no eres el roto

Escrito: 08 de septiembre del 2025

También te puede interesar: La discapacidad vista desde fuera

Sígueme en mis: Redes sociales