![]() |
Con 21 años: A causa de mi determinación, logre un viaje que me negaban |
¿Cuántas veces nos hemos arrepentido de nuestros haceres? ¿Cuántas veces hemos maldecido a esa persona que nos arruinó la vida o ciertas situaciones vividas? ¿Cuántas veces hemos maldecido esas primeras veces? ¿Cuántas? Con la certeza de que si no l@ hubiésemos conocido, que si lo hubiésemos hecho distinto, todo hubiese ido mejor…
El ser humano, no llega a caminar, sin haberse caído más que menos de veces… para poder avanzar, es necesario tropezar, es obligatorio caer para lograr un paso hacía adelante. No somos casualidad, somos adultos como resultado de lo que vivimos desde pequeños, llega un punto que, no hay vuelta atrás, somos el resultado de todo lo aprendido de todo lo vivido.
Hablaré de mi propio testimonio, ya que soy el que mejor conozco: a causa de discapacidad de nacimiento, siempre he sido una persona dependiente físicamente, a causa de no tener el apoyo necesario, dejé el nido demasiado pronto, con alguien que veía una oportunidad para crecer, para demostrar al mundo lo equivocados que estaban… pero visto ahora, la primera equivocada era yo..
“Mi peor error” No existe el error, no tenemos una bola mágica que nos diga lo que va ha pasar, a veces esas personas que parece más felices, son las que más difícil lo tienen en el fondo desearían lo que tu tienes. Vamos a ciegas por la vida, solo guiándonos, por nuestro instinto, o necesidad, solo con el tiempo cuando echamos una mirada a nuestro retrovisor personal, somos conscientes de las consecuencias de nuestros actos y los típicos si no hubiese hecho esto, si no hubiese hecho lo otro, si no le hubiese conocido, etc, etc, etc… …Realmente no serías la persona que eres hoy, con la madurez de hoy, la fortaleza de hoy y lo que sabes hoy… en vez de fijarte tanto en lo que fallaste, haz conciencia de lo que has superado, de lo que has crecido, actuaste de la única manera que sabías hacer, tomaste la mejor decisión que creíste en ese momento… fuese como fuese no fue un error, sino una enseñanza para ser más fuerte hoy. Cuántos “errores” he cometido en mi vida, pero hoy entiendo que eran necesarios para formar carácter, para madurar, por lo contrario, no me hubiese visto fuerte para afrontar lo que la vida me tenía preparada. Otros son el resultado de una adolescencia muy complicada…
Desde chiquitos es necesario el errar, para aprender, para avanzar, no importa cuanto intenten aconsejarnos, nuestros padres, nuestros herman@s mayores, nuestros abuelos, nuestros ti@s, nosotr@s acabamos en el hoyo, porque es necesario cometer errores porque es necesario autoevaluarnos, saber asta donde poder llegar… Como dice el viejo dicho “Nunca sabes lo valiente o fuerte que puedes llegar a ser, asta que no tienes alternativa, que serlo, que hacerlo” Es ahí cuando te das cuenta de tu verdadera esencia. No hay errores, hay oportunidades, hay aprendizaje. Ahora bien, si una persona comete la misma falla una y otra vez, ahí sí, en mi forma de ver si son errores que su cabezonería no le deja hallar otra salida, no le deja avanzar, no le deja crecer… siempre y cuando no te quedes en ese error como bucle, no es error, es aprendizaje. En mi caso, pasé 13 años de mi vida, con la persona equivocada y acertada a una misma vez, acertada porque era necesario salir de ese bucle de negatividad que me rodeaba en la casa que me vio nacer, realmente ahí empezaba a vivir, a reconocer mi verdadera capacidad. 13 años, con un hombre, que lo vi como el líder, yo su seguidora, era como un Dios para mi, lo que él decía iba a misa. A causa de mi discapacidad, siempre fui una persona dependiente, y cambié la dependencia de mis padres, a ese hombre que acabó siendo el padre de mi hija, de ser mi héroe, el que me transmitía cariño, confianza, amor (lo que no me supo dar mi progenitor) acabó siendo mi verdugo, que él está tan o más enfermo que yo, la adicción que hay en mi, se alimenta de él, ¿Por qué no al revés? Porque yo salí determiné, yo le di la voluntad a un poder superior, yo accione salí del consumo activo… yo me esfuerzo cada día en aprender y seguir en sobriedad para cuidar como tiene que ser a mi niña… ¿él? sigue en su bucle no, un enfermo, no puede sacar otro enfermo, primero tiene que salir uno, después el otro, así lo hicimos, yo salí primero, no sin antes caer en el pozo sin fondo del consumo de drogas y con una niña de un año a cargo…¡¡¡A quien se le ocurre!!! ¡¡¡Menuda idiota!!! No, solo estaba demasiado enferma, para hacer conciencia, el mundo me había discriminado, mi progenitor (tan enfermo como yo también) no me supo mostrar apoyo, amor, comprensión, si me ama, pero a su manera, no precisamente sana, era necesario cometer los fallos de ayer, para hacer conciencia, ser la mujer hoy … Sobre el “amor” de mi vida, del padre de mi hija, llevamos 2 años divorciados, dos años donde ya no hay cadenas mentales, yo puedo, porque yo de esos errores, hoy soy consciente, he determinado, aprendo cada día un poco más, cómo seguir en sobriedad, sobre todo hacer conciencia, que la sustancia no es el problema, el problema es lo rota que yo estoy es eso, lo que hay que trabajar, para romper círculos generacionales, para poder avanzar, para poder crecer, poder entender que no son errores sino oportunidades
Escrito: 11 de abril del 2025
También te puede interesar: Si pudiera volver el tiempo atrás...
Sígueme en mis: Redes Sociales
No hay comentarios:
Publicar un comentario