Relato: El cielo nunca cambiará

Relato: Miguel y luna

Relato: Miguel y luna
Relacionadas con la discapacidad

jueves, 16 de octubre de 2025

Sentimientos hacia al cielo

 


Estas líneas son para vosotros, sangre de mi sangre, la generación que permitió mi llegada, mis ancestros, padres de mis padres, que ya hace años que partieron, unos antes que otros, en especial, el padre de mi padre, apenas tengo recuerdo, era muy niña cuando partió. En cambio los otros tres, ya era adulta cuando cruzaron el arcoiris… A todos ellos van dedicadas estas palabras, a mis cuatro abuelos, pero en especial a esos tres, que fueron testigos de mi crecer en la Tierra…



Tener una nieta con discapacidad, tantos mitos, en aquella época todos se creían, como que las personas zurdas, son guiados por el diablo… al menos imaginar todo lo que iba a lograr… 



Como imaginar, que iba a tener pareja, la madre de mi padre, ya no lo conocía, ella partió en diciembre 2008, le conocí en marzo del 2009 ¿Casualidad? Yo, hija del reino, no creo en las casualidades, existe una fuerza que todo lo mueve, cada uno que se agarré al árbol que más le conviene, yo le llamo Dios, me abuela paterna, era un ángel más, a la diestra de mi Padre,  su ángel protector me lo envio, aquel que me ayudó a iniciar el vuelo. Mis otros abuelos, le conocieron, estuvieron en nuestra boda, de su nieta primogénita ¡y con discapacidad!, fue una boda muy sencilla solo, los elegidos, mis padres, mi hermana, no podían faltar ellos, me sentí muy privilegiada.





Abuelito, partiste cuando estaba en México, en el 2016, no pude despedirme, pero sé que partiste en paz, rodeado de todos aquellos que te amaban, yo no estaba en cuerpo, pero si en alma, mi corazón, y sentir estaban contigo, a la vez, toda mi familia méxicana, que me acompañaban en sentimiento. 





Es curioso, llegué en noviembre, en Diciembre, pude abrazar a la abuelita, acompañarle en esa pena, lo que ignorabamos era el porvenir, ella también se estaba muriendo, de leucemia, la enterremos en febrero del 2017, vi ese dicho tan real, “Cuando muere uno, detrás va el otro” ¡Guau! 05 meses de diferencia no más, es lo que tardó, la abuelita a correr a tu lado, no llegaba ni a los 80 años. 


Qué decir… fue una época de duelos, finales 2015 mis padres se separon, al mismo tiempo, yo estaba lejos de mi esposo, de mi hijita perruna, mi abuelo cruza el arcoiris, sin yo estar presente, apenas estoy afrontando el duelo de mi abuelo, tengo que iniciar el duelo de mi abuela, lejos nuevamente, de mi hijita perruna, mi esposo. 2017 mediados para ser exacto, llegó mi decadencia, me aferre, a una dependencia, a la persona equivoca, permití lo intolerable, empecé, a menos valorarme a mi misma, autodestruirme… Quizás, solo quizás, era mi manera de afrontar tanta perdida, me pongo a reflexionar, a pensar...ignorando que me estaba perdiendo a mi misma... Con todo, los cuatro entre nubes de algodón, bajo todo pronóstico de una mujer con discapacidad, me embaracé, tuve, a una niña, tenía una casa, un esposo, una niña, vuestra nieta con discapacidad, tenía familia, independencia, su propia niña que cuidar, todo se compuso, todo va bien… vosotros ángeles guardianes, no se os puede engañar… fuisteis testigos, de mi destrucción total, el viaje al inframundo, no una forma de hablar, volver una y otra vez… ¡¡Cuánto os hizo sufrir y llorar!! lo siento, espero que podáis perdonarme, estaba muy enferma, pero me guiaste por el camino adecuado, a las personas correctas, me hicistéis sacar la venda de los ojos, poco a poco me ayudáis a amarme un poco mas a mi misma.






Han pasado los años, pero os sigo recordando, os sigo extrañando, algún día nos volveremos a abrazar. La vida es un ciclo, y la muerte la meta,  aquellos que conoces en ella, tienes que despedirte, “Con un hasta luego” montones de dolorosos “Hasta luego” para después encontrarlos y abrazarlos en el más allá, en la eternidad, cuando llegue mi momento de cruzar el arcoiris. Mientras tanto… os sigo recordando, extrañando y amando… esto no es un  adiós, nos volveremos a encontrar, nos volveremos abrazar…

Escrito: 16 de octubre del 2025

También te puede interesar: Carta a los abuelos que ni la muerte puede matar

Sígueme en mis: Redes sociales

miércoles, 15 de octubre de 2025

Hablemos de integración de inclusión

 


Cómo iniciar, muchos tienen una idea equivocada de los significados de esas dos palabras, un gran ejemplo es lo que está pasando en mi barrio, están “acesibilazando” los portales, cada uno con su ascensor… ¿pero que clase de elevador están ejecutando? pequeños que ni siquiera cabe ni una silla de ruedas ¿inclusión? ¡No, que va! Eso es solo obligación…


Para que exista una integración, una inclusión, tiene que haber un sentimiento, una emoción, empatía es la palabra, capaz de sentir lo que siente el otro, lo que necesita el otro. 



Vivimos en un mundo, donde tienen una idea de normalidad errónea, es el ser humano, que se adueñado, en querer, otorgar, una ley que no existe, incluso en las escrituras, se trata de amar, no a quien amas, se trata de capacidad, y no la condición que posees. Normalidad viene de normal, si la mayoría, tuvieran discapacidad… ¿Quién sería el discapacitado? 





Por esa ley adueñada todo está hecha para la gran mayoría, esa minoría queda fuera de su alcance, discriminada… como ese ascensor, que ni una silla de ruedas cabe, como ese niño aislado porque si va al colegio, pero nadie se pone a su nivel, para facilitar su aprendizaje, nadie se acerca para jugar con él “por que es el niño no normal” porque nadie han explicado a esos niños, que existen niños, personas con discapacidades, que también, son normales como ellos, que también pueden hacer de todo como ellos, solo que de distinta forma, para ello tienen que todo todo lo necesario a su medida, ellos no se tienen que adaptar a nada, el mundo tiene que adaptarse a las discapacidades, hacerles parte de… De nada sirve tener un niño en una clase, sí rodeados de compañeros, pero sin las herramientas necesarias, que necesitan para seguir… De nada sirve que un niño con discapacidades esté en el patio con los demás niños, aislado, ignorado, si no hay una educación por parte de los adultos para la educación a la discapacidad, la educación a la inclusión.




De nada sirve lo poco que está accesible o esté ocupado, o poco valorado. no se trata de que esté, se trata de que esté a la altura, se trata que se respete, se le trate como a persona y no discapacitad@. Un ejemplo yo usuaria de silla de ruedas, y voy a los baños públicos accesibles, muchas veces ocupados por personas sin discapacidad, cuando tienen los demás baños desocupados, o tales baños “preparados para personas usuarias de sillas de ruedas” o les falta una barra, o el espejo está alto, con una puerta de abre y cierra, cuando debería ser corredera, al alcance de tal discapacidad, lo que he visto en pocos, que falta en muchos, es una especie de alarma, como un cordón o algo, por si se caen o tienen alguna dificultad, les puedan socorrer. Es algo complicado ni la propia familia, les cuesta entender, empatizar, si te cuidan, te ayudan, pero a veces sin darse cuenta te discriminan, les cuesta ver, porque no están en la piel.

Yo misma acabé discriminada en una oferta de trabajo por un hospital, que debería ser de los lugares más empáticos…. Yo misma acabé encerrada, en un baño, en un hospital, porque el cerrojo era demasiado duro para una discapacidad motriz. Hacen rampas, después de un escalón, hacen ascensores tan pequeños que no cabe una silla de ruedas, los semáforos, ni uno hay en mi pueblo que sea accesible para la discapacidad visual… 



En cambio, haciendo notar la diferencia…. en mi fisioterapia de taichi, me siento incluida, aparte de que estoy rodeada de un grupo de personas que no me ven mi discapacidad, ven mi persona, mi maestro, no solo me animo a intentarlo, quedarme, clase, tras clase, sino que me incluye cada ejercicio, me los hace inclusivos para mi… me ha hecho parte de… en realidad es la mayor medicina que hay… siento, que ellos me entienden mucho más que mi propia familia, me lo demuestran día tras día…

Escrito: 15 de octubre del 2025

También te puede interesar: El mundo es demasiado rápido...

Sígueme en mis: Redes Sociales

martes, 14 de octubre de 2025

Relato: Se trata de amar

 


A veces me siento viviendo en otra realidad paralela al resto del mundo, mientras que los telediarios van completos de guerras de violencia, donde millones de niños están muriendo ya sean en guerras sin sentido, donde millones de personas en están luchando por sobrevivir, yo sigo de fiesta en fiesta, destrozandome en cuerpo y alma, sin miramiento alguno “Dios te ama” intentan convencerme los ingenuos, yo sigo siendo ese pobre desgraciado, que no ve más allá…


Acabe entre rejas, por mi imbecilidad, aun el juez tuvo clemencia, me mando ayudar a los menos favorecidos, no, no digo al vecino de al lado, sino en verdad a los que se encuentran en la verdadera miseria, donde las personas allí “son juguetes de un cementerio” Donde escuché por algún lugar… 





Me mandan a mi “un verdadero desgraciado” decide destrozarse día tras día, mientras otros luchan contra su propia desgracia, con una sonrisa, sin quejarse, dándote lo que no tienen, realmente felices de verte… Me quedé petrificado, mirando ese lugar devastado en mi forma de mirar, pero realmente, era el mundo de esa gente, y feliz intentaban hallarlo… “¿Qué hago aquí?” “Dónde está Dios para toda esta gente” “¿Porque permite tal desastre? ¡niños muriéndose de hambre, sin una educación en condiciones…”  “No soy persona para este lugar, no tengo corazón, lo perdí hace tiempo, sin él, no puedo sentir, no coincide lo de afuera con lo adentro, el mundo en llamas, yo de concierto, queriendo hablar sin querer oír” me quedé observando, incapaz de moverme, quería huir de ahí, pero ni eso podía, miré a mi alrededor, a esas personas, parecían tan normales tan felices en su realidad, ingenuas, o ignorantes no, felices, sin maldecir a nadie, menos a Dios, más agradecen cada trozo de pan, cada educación, cada rueda, que para nosotros es basura, para ellos un juguete para los niños.



“Dios te ha enviado, a Dios gracias damos” se arrodillaron frente a mí, agradeciendo al cielo, los niños me abrazaban con verdadera alegría, verdadero sentimiento… Algo sobrenatural me inundó, lloré, lloré como hacía años, que no hacía,  quizás no es todo lo que parece, ni todo lo que parece es, ¿si realmente Dios me envió? No solamente, para salvarles a ellos, sino también a mí mismo, yo no estoy más vivo que ellos, o quizás ellos estén más vivos que yo. Si realmente ellos están ricos, ricos en felicidad, ricos en honestidad, ricos, en ser auténticos, no tienen nada, pero tienen todo, nosotros, los llamados primer mundo, estamos podridos y muertos… tenemos demasiado que aprender de ellos.





“El bueno no es el que reza, el malo no siempre empieza, tengo fe, hay calma si hubo tormenta, hay paz aunque hoy no la sienta, aunque hay razones para sufrir, sólo cuando estás aquí se va, entendimos amén y era que amen, entendimos que ganen era que sanen, entendimos oren era pensar en, que en los ojos de Dios somos iguales, nadie nace con odio, y de pequeño las bombas no revientan, las noticias del miedo se alimentan, por dinero el amor salió a la venta…"





No puedo explicar lo que me dió ese lugar, un entendimiento fuera de lo normal, yo que me veía un pie en la tumba, renací, me sentía más vivo que nunca, me cambió por completo mi forma del mundo, a gracias ellos, a lo sobrenatural que me destino para allá… “No dijeron amén, sino amen, que a los ojos de Dios TODOS SOMOS IGUALES”

Escrito: 14 de octubre del 2025

También te puede interesar: El perdón es un regalo

Sígueme en mis: Redes sociales

lunes, 13 de octubre de 2025

Sentimientos de un niño a su madre que vive en el cielo

 


Mami, hoy soñé contigo, lo sé, porque te llamaba a ti, no vi tu rostro, ni siquiera me acuerdo… ¿soy malo mamá por ello, por no acordarme de ti?, Te vi en mis sueños mami, mas bien era una pesadilla, me desperté asustado mami, gritando tu nombre, muy asustado, llegó mamá marta, abrazarme, a cantarme, asta que me volví a dormir,  ¿donde estás? ¿Por qué te fuiste sin mi? fui tan malo, que decidiste alejarte de mi?


La abuela marta, dice que estás en el cielo ¿Cuándo volverás mami? o si quieres voy yo a visitarte….. Perdóname mami, si hice algo malo, necesito encontrarte, abrazarte. Mamá Marta dice que te fuiste en coche y no volviste, ella, dice que me querías mucho, ella no decidió irse, pero tuvo que irse, no entiendo mamá ¿Por qué nos abandonaste? necesito alcanzarte, abrazarte… ¿Dónde estás mami? ¿cómo se llega hasta el cielo? ¿cómo llegaste tu? ¿Tenías unas alas escondidas? ¿o existe una escalera invisible?





Mamá Marta, me lee cuentos de ángeles, me asegura que tu eres una de ellos, como Bobi, el perrito que también voló, los dos estáis presentes, aunque no os podamos ver, una hermano Oso, Sizka, y Kenai se transformó en Oso, para cuidar a Koda, que su mamá como Sizca viajó al cielo. Realmente Sizka siempre estuvo ahí, como águila, siempre los cuidó… Mamá Marta dice que todos los animales y plantas son espíritus que bajaron del cielo, para cuidarnos, para protegernos, que tú, te uniste a ellos,  ¿Tu eres un oso mami? ¿O un águila? Quizás una mariposa… ¡Me gustan las mariposas!


…O quizás eres un fantasma, de los buenos eh… como en Coco, te paso como aquella historia, el papá de Coco también se fue al cielo, sin quererlo ¿Estás con él ahora? bueno y también ya Coco, nunca se olvidó de su papá, aun cuando era más abuelita que todas…




Te extraño mami, hoy más que nunca, te dejo esta carta mami, espero que la leas… o una señal, de que aquí estás, te quiero mucho, jamás dejaré de hacerlo…. espero poder volver abrazarte alguna vez…



El pequeño dejó la carta bajo la almohada, durmiendo entre lágrimas, abrazado a su mantita, el único que tenía de ella… al despertar, la carta no estaba, encima de su almohada, una mariposa dorada, ocupaba su lugar siendo testigo que un polvo dorado,  se elevaba hacia el cielo…

Escrito: 13 de octubre del 2025

También te puede interesar: Carta a mi pequeño desde el cielo

Sígueme en mis: Redes Sociales

sábado, 11 de octubre de 2025

La ira como parte de mi. Reflexionando

 


Tendemos a hacer menos, de no dar importancia, de tratarlos como negativos, a esos sentimientos poco atractivos a nuestra visión. A causa de ello, nos lo guardamos, tan y tan adentro, que es muy perjudicial, tanto para nosotros como la gente que nos rodea…





En la película “Del reves” de Pixar, tratan de callar las cascadas de lágrimas de tristeza, en la segunda película el torbellino de ansiedad. Para hacer consciencia al final, que no puede ha ver alegría sin tristeza, que la ansiedad es tan válida como cualquier otra emoción o sentimiento. Es curiosos porque yo como persona con discapacidad, también he sido anulada, y menos válida para esta sociedad durante mucho tiempo…


“La ira como parte de mi” Existe, no puedo fingir que no está. Personalmente al tener discapacidad, al verme discriminada, al sentirme menos válida, menos capaz, a no sentirme comprendida, con la autisma a cero,  a causa de falta de movilidad, velocidad y destreza… me he apoderado de la ira como defensa… dejar que se pase a sus anchas a un volumen elevado… donde las palabras salen sin filtro, donde cada sílaba se clavan como cuchillos.



No se trata de pasar al otro extremo y tragarme esa emoción. Toda emoción es válida, la irá también, solo que como todo, de una manera gradual, si, como todo, la felicidad también. No se trata de marginar a la ira, tratarla como delincuente… 




“La ira como parte de mi” no pretendo excluirla, sino tratarla con respeto, sea yo quien la dome a ella, no a la inversa. Teniendo una discapacidad, encima tener la adicción en mis venas, añadiendo “Trastorno Obsesivo Compulsivo” no resulta nada sencillo “Domar la ira”  pero es necesario, prioridad…



¿Cómo domar la ira? con mi propio pensar es imposible, debo entrenarme antes… ¿Cómo entrenarme? Con las cuerdas de sobriedad me ha regalado la vida o Dios como yo lo percibo. Ya sea la meditación, las reuniones de las adicciones, taichi, tu conexión con tu poder superior, etc…hay que encontrar la manera de domar. de la misma manera la ansiedad, no se trata de eliminar, no se trata de ignorar,  se trata de domar.

Escrito: 11 de octubre del 2025

También te puede interesar: Las cuerdas, que me sostienen en mi sobriedad

Sígueme en mis: Mis redes sociales

viernes, 10 de octubre de 2025

“Ser mamá con discapacidad”Inclusión Como una mamá más

 


Ser mamá con discapacidad, en estas líneas quiero resaltar, en el ambiente de otras mamás. Vicky, mi hija, ya no solo realizó la guardería, o preescolar, ya va al primer curso de primaria… Nunca había sido consciente de algo tan simple, o la veía tan normal (como debería ser) que no hacía consciencia que realmente era, es algo extraordinario, aun en los tiempos de hoy…


Vicky tiene sus amigos de clase, sus amigos que se conocen desde el primer año de edad, que por ciertos ninguno de ellos tampoco me ven como algo extraño, (el etiquetar y discriminar es cosa de adultos) pero lo más fascinante, quizás sea una de las razones porque esos niños son como son (aparte de que los niños no discriminan) 


Llevo años, cada año hago mi diario, como mamá con parálisis cerebral, no había caído en la cuenta hasta ayer “soy una más en los papás y mamás, que forman la pandillita de Vicky” Sii estoy incluida, no excluida, muchas tardes, acompañó a los niños, y a sus papás, al esbarjo que vayan, los niños juegan, yo no me quedó apartada, excluida, no me quedó, sola, y marginada, observando a los niños como juegan, no, los niños juegan por su lado, yo estoy con el resto de mamás, o papás, hablando de nuestras cosas. No me tratan de menos, no me tratan con lastima, me tratan con igualdad… ¡¡El mayor regalo que le puede dar a una persona con discapacidad!!




Hace un par de años escribí “Los amigos de Vicky. Reflexión personal” haciendo hincapié de alguna forma, lo que estoy exponiendo aquí, resaltando, las salidas, más allá de después del colegio…. agradeciendo inmensamente, la ayuda de saltar esas barreras que impulsa la sociedad. Gracias a ellos, mi hija, ha podido participar actividades que proporciona el gobierno, que no las hace muy inclusivas, gracias a esos niños, sus papás y sus mamás mi hija ha podido también formar parte.



Hoy quiero resaltar más allá, es a mi persona, sentirme parte de ese círculo, de padres y madres, que no ven diferencias en mí, me ven como una madre más, que nos une la amistad de nuestros hijos, con ello nuestro buen compañerismo, nuestra amistad.





Hasta ayer no hice conciencia, que puedo sentirme muy agradecida, valorada, y respetada, pero sobre todo incluida…

miércoles, 8 de octubre de 2025

"El perdón es un regalo" Reflexión personal

 


“El perdón es un regalo” No es la primera vez que escucho esa frase, ¿Un regalo para quien? Seguramente para los dos, también para mi, es mucho dolor el que llevo dentro, en el que no se como afrontar, miro aquellos que me hirieron, todo sigue igual, no veo cambios, me siguen destrozando…


“El perdón es un regalo” para ello es necesario un cambio, tanto de mi parte, si yo también debo esforzarme, pero también de su parte.





“El perdón es un regalo” pero no es algo racional, debes mirar dentro de ti y sentirlo, demostrarlo… 


“El perdón es un regalo” “Deja ir al ego, al orgullo” “déjalo ir”  no se trata de eso, es mucho más profundo, solo uno puede sanar, con amor, con paciencia, con cambio, solo lograrás sentir esa paz que hace llegar el perdón al mismo tiempo, el regalo a ti.



“El perdón es un regalo” que tiene que florecer, se tiene que alimentar, se tiene que trabajar, se tiene que sentir… tienes que estar realmente preparado, para perdonar… 


“El perdón es un regalo” tanto para él o ella como para ti… “el perdón es un regalo”

Escrito: 08 de octubre del 2025

También te puede interesar...Transforma tus heridas en sabiduría

Sígueme en mis: Redes sociales

martes, 7 de octubre de 2025

Aquellos que ya no están… para recordar

 


Aquellos que ya no están… en cuerpo presente, pero si en tu mente, en tu vivir, en tu hacer, en tu memoria, depende quien estuvo en tu vientre, o estuviste en el de ella… sobre todo en tu corazón y en toda tu alma.


Aquellos que ya no están… “estar felices” dicen los muy creyentes, pero eso no significa, que no los extrañes, que no los necesites.

Aquellos que ya no están… que cruzaron el arcoiris, fugaces como una estrella fugaz, pero tú aun sientes su presencia, las pisadas de su caminar, las palabras de su hablar.



Aquellos que ya no están... pero hay parte de ellos en ti… algunas físicas, otras emocionales, otras en la forma de hacer, otras en la forma del vivir…

Aquellos que ya no están… que fueron espejo para nosotros, somos espejo para otros… 

Aquellos que ya no están… ya partieron, somos nosotros aquí seguimos, intentando sobrevivir, sin ellos aquí.



Aquellos que ya no están… son nuestros ángeles guardianes, como dice la palabra “a sus ángeles mandará cerca de ti, para que te cuiden en todos tus caminos” son parte de ti, y tu de ellos.



Aquellos que no están… en cuerpo pero siempre nos acompañarán, dejaron una gran huella en nosotros, y nosotros en ellos….

Escrito: 07 de octubre del 2025

También te puede interesar: Aquellos que ya no están

Sígueme en mis: Redes sociales

La herencia que dejamos. Reflexión personal.

 


La herencia que dejamos… mucho que pensar, mucho que reflexionar, para ello, tengo que mirar atrás, recordar, la herencia que heredé y de ahí inicié.


La herencia que dejamos… las huellas que me guiaron, tan distintas y semblantes a la vez, necesarias, para crecer, y hoy el camino recorrido.


La herencia que dejamos… no depende del pasado, y el futuro ignoramos… todo depende del hoy, de nuestro hacer…



La herencia que dejamos… no importa el dolor de ayer, solo fue el empujón para las vivencias de hoy… Tus bisabuelos, tus abuelos, tus padres… no importa… la herencia que dejaron, solo tú eres responsable de la herencia que dejas a tus hijos, a tus futuros nietos, bisnietos, solo tú…


La herencia que dejamos, el dolor de ayer, me hizo más fuerte hoy, en este instante estoy actuando, para dejar una herencia fuerte, con empeño y determinación…



La herencia que dejamos… no se trata de hacerlo perfecto, sino de hacerlo auténtico, lo mejor que se pueda… recuerda no solo somos nosotros, venimos de padres, abuelos y más para atrás, después de nosotros, hijos, nietos, y más hacía adelante….


La herencia que dejamos, venimos del ayer, depende del hoy, de nosotros mismos, no de nuestros antepasados, ni de nuestra descendencia, sino de nosotros mismos será la herencia que dejamos…

Escrito: 07 de octubre del 2025

También te puede interesar: La huella que dejamos

Sígueme en mis: Redes sociales

domingo, 5 de octubre de 2025

Relato: Hija de los cuatro árboles

 


Ella no tiene ningún recuerdo de sus padres, ellos murieron cuando ella era un bebé. Ella vivía con su abuela. No tenía más familia, eran la abuelita y ella solas, no había más Vivían en una pequeña cabaña, adentrada en el bosque. Ella tampoco tenía amiguitos, como sus dibujos favoritos “Masha y el oso” se sentía tan identificada con esa niña creada a papel y lapiz, los animales eran sus mejores amigos. No había conocido ningún oso, ni lobos, aunque deseaba conocer alguno, aullarle junto a él a la luna. 


Ella amaba a la abuela, pero se sentía incomprendida, por ello, echaba a correr bosque adentro, para encontrarse con su demás familia. Los demás la trataban como loca, pero no lo estaba, el viento la hablaba, los cuatro árboles de esas cuatro esquinas, eran su familia. los niños que conocía decían que los árboles no hablaban ni sentían, pero se  equivocaban, que ellos no los entendieran no significaba nada, no significaba que no era real.



A ella le gustaba llegar del colegio, e ir a visitarlos, ellos esperaban su visita. No le contaba nada a la abuela, porque decía que era peligroso, que habían animales salvajes que podían hacerle daño. La abuela no conocía realmente el bosque, nunca se atrevía acompañarla, ella no entendía, el bosque era su amigo, ella tenía un don para comunicarse. El bosque la escuchaba la entendía, allí se refugiaba al salir de clase, se sentaba entre esos cuatro árboles, doblaba sus piernas, como si fuera una pequeña apache allí no lloraba, allí reía, allí existía el espíritu del bosque, de verdad existía,  que solo ella, podía ver, solo ella podía escuchar,  querían pensar, que era la voz de sus padres, que la acompañaban en forma de tales seres, altos, fuertes, capaces de vencer al mundo para protegerla, los animalitos del bosque llegaban, para acompañarla, para animarla. Ella les dibujaba, les explicaba su día, sus miedos, sus alegrías. ella era testigo, que hacían hueco en sus troncos, para protegerla, movían sus ramas para abrazarla… Había un espíritu escondido en ese bosque ella era testigo, que había llegado para cuidarla y protegerla.



Hija de los cuatro árboles, hija del bosque con el don de comunicarse, de entenderlo, de ser entendida. El bosque cuidaba de ella, y ella del bosque, era la guardiana, la elegida.

Escrito: 05 de octubre del 2025

También te puede interesar: Relato: la caja del NO olvido

Sígueme en mis: Redes sociales