Relato: El cielo nunca cambiará

Relato: Miguel y luna

Relato: Miguel y luna
Relacionadas con la discapacidad

martes, 26 de noviembre de 2024

Erase una vez. Reflexión personal

 


Tendemos juzgar un libro por la portada, tendemos juzgar una persona por su físico, por su pasado, por su historia de vida, pero no por su presente, no, por lo que es hoy y no ayer… es que erase una vez…

En ocasiones, una persona tarda toda una vida en reconocerse… en ocasiones en cambio, tarda años, décadas, en despertar, reaccionar, y volver a empezar, otras, no pueden aceptar ese érase una vez, revive una y otra vez, con su mayor anhelo, su mayor esfuerzo es volver a ese tiempo que no aceptan que érase una vez, pero ya no.



Érase una vez, yo quería ser princesa de mi propio cuento y encontrar ese príncipe que me salvara con un beso de amor verdadero, Érase una vez en la que yo me volvía la peor villana para no perder lo que tenía la certeza, que tanto anhelaba, Érase una vez…



Sí érase una vez… pero tu alrededor, no dejan de recordarte, lo que fuiste una vez, sin ser conscientes que ya no eres ese mismo, que aquel tiempo ya paso, como todos pasemos por procesos, por errores, para hacerte crecer, para construir tu verdadera identidad… que aquellos que tanto hablan, tanto chismorrean, no quieren despertar….





 Érase una vez… aquel, aquella, que cometió errores confundiendo sus anhelos, sus deseos, su identidad, aquella, aquel, que lo que un día detestaba, lo que deseaba, no tenía nada que ver con el hombre, mujer de hoy, érase una vez, lo que ayer anhelaba, hoy detestaba, lo que ayer condenaba, hoy necesitaba.

Érase una vez, aquella, aquel, que quería crecer, se le dificultaba por las habladurías de una sociedad enfermiza… Sii todos pasamos por etapas de subidas y bajadas, etapas de crecimiento y de errores… si no quieres ser juzgado, no juzgues, por las apariencias, por un ayer de errores de malas decisiones, nadie es perfecto, tu tampoco… “No se conoce un libro por su tapa” Las personas tampoco… Érase una vez, érase una vez, érase una vez, pero ya no…  

Escrito: 26 de noviembre del 2024

También te puede interesar: Relato: El despertar

Sígueme en mis: Redes Sociales



lunes, 25 de noviembre de 2024

Relato: Premonición

 


Él abrió los ojos, con su respiración exaltada, empapado en sudor, el terror, le invadía, otro sueño, de los malos para variar, el horror se le apoderó, es que él tenía un don, o una maldición, él bien no sabía, es que lo que sus sueños transmitían, realidad se hacía.

Muchos saltarían de alegría: Voy a soñar que me toque la lotería, felicidad con mi familia… ¿Pero quien controla lo que sueña? Él tampoco, por regla general, detestaba esas imágenes, todo era negativo, como desearía ser como los demás, que al despertar para la pesadilla es el final, para él, justo comienza…



Él tenía un gran don, solo que aun no era consciente, intentaba evitar la desgracia que se le presentaba, corría y corría, sin querer ver, que realmente le alcanzaba, no podía ignorar, no podía huir de sí mismo, no podía evitar que pasase, pero si se podía preparar, fortalecer, para cuando llegase el momento, aprendiera, el mensaje que la vida le daba, pero a él le aterraba, solo quería cerrar los ojos, e ignorar lo evidente.

 


Cada accidente, cada muerte, cada desgracia, sus sueños transmitían… él solo ignoraba, se acurrucaba como niño aterrado, y no hacía nada de nada. Él tenía un gran don, solo que no era consciente, de la bendición que tenía, de poder evitar muchas desgracias… Terremotos, tsunamis, accidentes, de vehículos, accidentes propios, es que la vida, no está escrita para la desgracia, si ves desgracia, es porque hay un proceso por el medio que uno tiene que batallar, para evitar la desgracia, lograr la bendición de tener una nueva oportunidad de vivir, de respirar, de sanidad, de un te amo, de un nuevo abrazo… Cuando el mundo se te presenta demasiado oscuro, haz que brille, batalla por tu herencia de vida, no dejes que el terror se adueñe, solo tú, tienes el poder, de hacer realidad tus sueños, esas maldiciones se transformen en bendiciones, solo tu tienes el poder dejar tu legado.

 Escrito: 25 de noviembre del 2024

También te puede interesar: Poesia: Prefiero soñar...

Sígueme en mis: Redes Sociales

viernes, 22 de noviembre de 2024

Mi discapacidad y Dios

 


Toda una vida con discapacidad, siempre he sido cristiana, pero como dice la canción “A mi manera” Es más bien, hace 3 años que hago conocimiento del evangelio, más conciencia de lo que ha hecho mi Dios en mi vida…

Pero antes, hagamos consciencia de lo que ha hecho el mundo en mi vida, el mundo me ha discriminado, me ha minusvalizado, me ha discapacitado, el mundo se cree Dios, cuando en mi entendimiento sé que Dios solo hay uno. El mundo me ha echado a menos, me ha quitado derechos, han llenado mi cerebro, de tabúes y negatividad y me han hecho una imagen, me han hecho creer lo que no es verdad, el mundo, me quitaba el derecho a trabajar, al encontrar el amor, a la libertad de mi persona, a la libertad de ser adulta, a la maternidad, el mundo me ha visto, que llegado el momento que falten mis padres, acabaría en un centro de “discapacitados” Cuando digo el mundo, inconscientemente también mi familia.



Gloria a Dios por ese despertar, llegar al entendimiento que sola no estoy, y que todo esto es más grande de lo que uno puede pensar… Yo creo en Dios, hay quien cree en el universo, en la vida… yo no cuestiono, ni juzgo, libertad hay, yo confirmo en mi Padre Celestial.



Muchos diréis ¿Por qué te ha permitido tantas desgracias? ¿Por qué tienes discapacidad? ¿Por qué te ha hecho pasar tantísimas veces por el fuego? Etc, etc, etc… Siii he pasado infinidad de veces por el fuego, pero jamás me he quemado, como bien dicen en Isaías 43.2. “Cuando pases por aguas o fuego ni te anegaras, ni te quemarás, ni la llama arderá en ti” Yo doy fe que es así… Hay un dicho “Solo por la gracia de Dios” es bien cierto, si no hubiese pasado por toda la desgracia pasada, hoy no tendría la fuerza que tengo.



Sí es cierto, si me lo hubiesen dado todo en la mano, sin dificultades, sin aprendizaje, no sería ni un cuarto de fuerte de lo que soy hoy, todo, tanto bueno como malo (incluso viajar al inframundo) era necesario, para levantarme como me he levantado. El mundo es un mundo violento a ver quién gana esa carrera, a ver quién pisa más fuerte al de al lado… cuando se tiene una discapacidad, eso se dificulta, el doble y el triple, a causa de todos los tabúes, de todos los mitos que existen.



Hoy puedo entender muchas cosas, incluso, que por la gracia de Dios he vivido, estoy viviendo y viviré, ya entiendo que tengo propósito, puedo entender, que todo lo bueno y malo era necesario, para tener la fuerza que hoy tengo. Mi Dios hay está, guiándome, cuidándome, haciendo cada una de su palabra en mi persona. Pero sobretodo, cubriendo la falta numero uno, la herida que ha creado todas las demás y ha dirigido mi vida, me ha dado entendimiento, y paternidad, mientras me llega el momento de abrazarle, me ha rodeado de padres, que cumplen con el cometido.

Dios ha creído en mí, mucho más de lo que yo jamás haré, la discapacidad, no es una equivocación, Dios así lo ha querido para fortalecer a otros, su misión, es que yo me vea, como él me ve, los procesos no son nada fáciles, pero soy capaz, eso es lo que él quiere que yo haga consciencia, que la que parecía débil, es fuerte, muy fuerte, quien parecía fuerte, en realidad es mas débil de lo que uno puede imaginar…

 


Dios no desecha la discapacidad, el creo al ciego, al sordo, al mudo, al cojo, él te da esa gracia, esa capacidad en la discapacidad… que solo esa persona es capaz de afrontar… es algo que los demás llamados “normales” no pueden ni imaginar… sobre todo no olvidar, que el da, él quita, que él nos va dirigiendo “El va delante de nosotros enderezando los caminos torcidos, quebrantando puertas de bronce, cerrojos de hierro haciendo pedazos” y si somos obedientes, seguimos su camino, tendremos la victoria, no importa, que tan negro se vea todo, él tiene el control de todo, si nos dio la condición de discapacidad, es que somos capaces de vencer gigantes. 

Escrito: 22 de noviembre del 2024

También te puede interesar... Los sentidos y capacidades...

Sígueme también: Redes Sociales

lunes, 18 de noviembre de 2024

Los sentidos y capacidades… Reflexionando…

 




Hay varios caminos para llegar a un mismo sitio, oh un viejo dicho “Todos los caminos llevan a Roma” Lo mismo pasa con las capacidades de un ser vivo, el ser humano por lo general es terco en ese aspecto, lo etiquetado “normal” dificulta más que ayuda, es que aunque parezca que falta, realmente, ahí está solamente hay que encontrar el camino para poder llegar, incluso se ve la Biblia que esas “faltas” son normalidad “Y el Señor le dijo: ¿Quién ha hecho la boca del hombre? ¿O quien hace al hombre mudo o sordo con vista o ciego? ¿No soy yo, el Señor?” La diversidad está desde los principios de los tiempos, obviamente no es un literal que desaparece la discapacidad, pero si que encuentras el otro camino, que te lleva a la meta, entonces ya aceptas, no le das tanta importancia.

 


Hay discapacidades muy severas, pero ninguna anula, la capacidad, de encontrar la sustitución, de la falta. Todos podemos hacer todo, cada cual del modo que mejor pueda. Todos podemos ver sin necesidad de vista, todos podemos escuchar sin necesidad de oído, todos podemos hablar, sin necesidad de boca, todos podemos correr sin necesidad de piernas, todos podemos entender con un tercer cromosoma, o teniendo dificultad, a la típica manera, pero si se puede entender, buscando su manera, como las personas con autismo, así mismo, tienen autismo, síndrome de Down, dificultad para entender, pero a la misma, no son autistas, ni tontos, a su manera, llegan a la meta, solo tienen que encontrar ese camino, su camino… como cualquier persona con o sin discapacidad.



La falta del sentido no es incompatible con la capacidad, hay mas de un camino para llegar al lugar, personalmente, tengo discapacidad motriz, eso no me impedido ser madre soltera, trabajadora, capaz de enfrentar los desafíos de la vida, como cualquier otra persona… el mundo me pone barreras, me discrimina… me falta la capacidad de caminar, de moverme, pero tengo imaginación, no puedo llegar de  una forma, pero mi mente, busca la manera de llegar, de lograr, también es cierto, que como Moises, soy tarda en hablar, pero el escribir, es mi habilidad, y junto con la imaginación, el kit completo para llegar donde sea…





Que no te corten las, que no te vengan con leyendas, discapacidad, no es sinónimo de impedimento sino discapacidad es capacidad de encontrar la manera de llegar, porque haber la hay… es la ignorancia, las barreras físicas y mentales que están destruyendo todo. Todos somos diferentes, la misma iguales, la diferencia nos iguala, nos da la oportunidad de aprender unos de otros.

Escrito: 18 de noviembre del 2024

También te puede interesar: Discapacidad. Los sentidos

Sígueme también: Mis redes sociales

jueves, 14 de noviembre de 2024

Cuando todo esto pase… Resistiré. Reflexión personal

 


Cuando todo esto pase, nada volverá a ser como antes,

Cuando todo esto pase, nada volverá a ser igual,

Cuando todo esto pase, descubriremos la realidad de la humanidad.

Cuando todo esto pase, haremos consciencia de la fortaleza, de la debilidad.

Cuando todo esto pase, no volveremos a ser los mismos,

Cuando todo esto pase, descubriremos, el verdadero valor de vivir…

Cuando todo esto pase…

 


Cuando todo esto pase… haremos conciencia de la verdad.

Cuando todo esto pase… seremos conscientes de lo fuertes que somos.

Cuando todo esto pase… Y nosotros  habremos sobrevivido honraremos aquellos que no tuvieron la misma suerte, pero dieron toda su fuerza para ello y ayudar a otros…

 


Cuando todo esto pase, nos daremos cuenta, que no tenemos el control de nada…

Cuando todo esto pase, seremos conscientes de lo frágiles y fuertes que somos a la misma vez…

Cuando todo esto pase… seré consciente que soy más fuerte de lo que imagine.

Cuando todo esto pase… sobreviviré




Resistiré... erguida frente a todo, me volveré de hierro para endurecer la piel,

Aunque los vientos soplen fuerte, soy como el junco que se dobla, pero siempre sigue en pie,

Resistiré... para seguir viviendo, soportaré los golpes, y jamás me rendiré, aunque los sueños se me rompan  en pedazos, resistiré, resistiré…

Escrito: 14 de noviembre del 2024

También te puede interesar: Relato: Ciudad intermitente

Sigueme tambien: Mis redes sociales

miércoles, 13 de noviembre de 2024

Efecto Dominó. Reflexión.

 


Somos seres de costumbres, seres que repiten esas acciones, que han sido aprendidas, somos el reflejo del espejo para nada, originales, lo aprendido en nuestros primeros años, será ejecutado, en la adultez, en las siguientes generaciones, lo aprendido de nuestros abuelos, de nuestros padres, de nuestros hermanos mayores, haremos nosotros, a nuestros hermanos pequeños, a nuestros hijos, nuestros nietos. Realmente no somos originales, no somos únicos, nuestra costumbre, nuestro hacer, es de un pasar de generaciones, lo aprendido es de nuestros antepasados, es lo que enseñaremos a las próximas generaciones, y ellos a sus generaciones, todo es de una acción del principio hasta el final de nuestra historia… es que nos basamos en el hacer de nuestro alrededor, con el temor de expresar nuestra originalidad, por si somos excluidos, por lo mismo somos efecto espejo, con lo que nos rodea, como robots, efecto espejo, efecto domino.

De ahí nos preguntamos, si lo que hacemos está bien o está mal, nada es absoluto, nadie tiene la verdad, ¿Quién es quién? ¿Qué es normal? No existen fronteras hay un mundo a la mitad, vive por vivir, no te tomes nada personal, aunque es fácil asumir, no hay que hablar por hablar… Esta bien, ya hemos dicho que no somos originales, que lo que hace uno, lo copia el otro, sin detenerse a pensar, si esta bien o mal, es que hay preguntas sin respuesta, de libertar para hacer, caminar o correr cada uno a su ritmo, liebre o tortuga, fortaleza o debilidad, las apariencias engañan, a veces, nada es lo que parece, aquel que parece débil, que necesita ayuda, es el más independiente, aquel que parece el mas fuerte, realmente es el más débil. Todos tenemos días malos que gran verdad, todos necesitamos llorar, limpiar nuestra alma, es perfecto, pero no te olvides levantarte después, dejar atrás esa tristeza, ella no te define…que tu alma no tenga cicatriz, crece, evoluciona, pero no olvides de donde vienes, jamás de los jamases, no cambies tu raíz.



Mírate al espejo, pero no olvides, que no es solo aquello que tu reflejo te hace ver… mira mas allá en tu interior, tu corazón, allí conocerás tu realidad, tu verdad, que nadie mas puede adivinar, solo tu… Ignora al mundo, canta por cantar, ríe a carcajada sin razón, ponte en la calle a bailar, y gritar como en un gol.


“Que esta bien, que está mal, nada es absoluto, solo tu conoces tu verdad…” No olvides, aunque nos comportemos como robots en ese efecto domino, en ese reflejo, tu eres unic@... unic@...

Escrito: 13 de noviembre del 2024

También te puede interesar:Relato: El motivo

Sígueme también:Mis Redes Sociales

lunes, 11 de noviembre de 2024

Relato: El despertar

 


Se sentía incomoda, no podía entender ese malestar, esa rabia, esa tristeza, esa impotencia, algo superior a ella, algo, difícil de digerir, ignoraba si era una alucinación, esa voz, ese grito tan intenso, incluso en su soledad, en sus sueños ahí aparecía, como un mosquito acosador, ¿Cómo era posible? ¿Realmente era real? Ya ni sabía cómo reaccionar…  “Puedo oírte, déjalo, hay quien se arriesga, pero yo no, para que recordar, para que desenterrar, el que, hay mas de mil motivos para seguir igual, ¡¡por favor calla ya…!! No eres una voz, solo un susurro en mi interior, mejor ignorar decir adiós, estoy bien, estoy, donde quiero estar, con quien quiero estar… No te voy a escuchar tengo miedo de seguirte lo que pueda hallar, cállate ya, no me dejas ni descansar, solo quieres distraerme y confundir. O quizás, puede ser, que seas demasiado parecido a mí, y tengas algo que decir…. Me quieras llevar más allá de lo que pueda imaginar…"Peso a peso, gota a gota lo reventó" todo el lamentar del mundo entero, en mis hombros están, el peso, de mi interior, no puedo fallar, no puedo demostrar, debo callar y aguantar…





¡¡¡Despierta ya!! Es hora de salir de esa mentira, es hora de decirlo ya está bien, ya es hora de pasar en lo que diga, es hora de pensar en ti, deja de tener conversaciones con personas que no quieren cambiar. No aparezcas más para esta gente, que nunca te supieron valorar. Tu instinto es hacer todo lo posible, agradar que lo sepan valorar, ese instinto roba toda tu energía y flaquea tu salud emocional. Te costará soltar a quien quisiste, te costará soltar a quien te hirió, no estuvieron listos para amarte, será difícil esta decisión. Deja de existir para esta gente, ya no te merecen, siente que eres libre, distancia, silencio, se libre… Ahora es el momento… Si no apareces no vienen, si no llamas, ellos no llaman, no regales el tiempo a quien no lo valora…



 Yo también soy alguien, yo también soy importante, yo también valgo, si el mundo no se da cuenta, yo si me doy cuenta, soy, soy la persona mas importante que conozco, si yo no me cuido en todas las facetas, nadie lo hará por mí, hoy, mañana, siempre, me cuido me amo, me preocupo solo de mí, ya que, si yo no estoy bien, mi alrededor tampoco, para que ya estar sufriendo por esas personas que ni se dan cuenta del daño que hacen. Alguien me dijo una vez “Para ti, para ti, sobra algo para ti” Cuanta razón hay… no se trata de egoísmo, sino de sobrevivir, de dejar de rescatar a los demás, y rescatarme a mí, lo bello que queda… “Escucha bien tu interior, ahí esta la solución, no regales el tiempo a quien no lo valora, distancia, silencio, se libre… Ahora es el momento... Se libre…”



Escrito: 11 de noviembre 2024

También te puede interesar: Relato: La voz del silencio

Sigueme en mis: Redes sociales

jueves, 7 de noviembre de 2024

Cuidando al cuidador... Reflexión

 




Estas líneas es un general de la vida del ser humano, nacemos bajo el cuidado la protección, bajo las alas de nuestros padres, esa madre que nos dio cobijo, alimento, seguridad en el vientre materno, ya en el exterior, conocemos a ese papá, que su voz tanto hemos admirado, ya le ponemos rostro, nos abrazamos a él también. Nuestros padres, nuestro pilar… hacen asta lo imposible, por mantenernos a salvo, escondiéndonos, todos esos desafíos mentales, esas mil batallas, que solo se guardan para ellos, para mantenernos a salvo y felices, algo que solo eres consciente, cuando eres padre o tutor@ de un niñ@.



Los niños crecen, se hacen adolescentes, jóvenes, adultos, crean su propia familia, crían sus propios niños, tus nietos, a la misma tu vas creciendo con ellos, bien entiendes esa etapa de la paternidad en ellos, te das cuenta, que sigues siendo padre, madre, de esos niños ya adultos, se hicieron cuidadores de sus propios niños, aquellos que tu ayudas en lo que puedas. Ellos están criando a sus propios niños, de ser cuidado a ser cuidador… Tú que eras cuidador, te vuelves cuidad@ por esos hombres, mujeres, que un día fueron esos niños que criaste.

 


¿Quién cuida al cuidador? Una frase sobre todo dicha, cuando estás cuidando a una persona dependiente, pero es que todos somos cuidadores o cuidados, en esta rueda de la vida. Yo como persona dependiente desde que nací, no puedo evitar reflexionar, llegado el momento, ya encontraré la manera de poder cuidar y ayudar mis primogenitores. Al igual que harán las demás personas con discapacidad. Llegado el momento se encontrará la solución, y poder ayudar aquellos que siempre nos han ayudado... Sí que es cierto, que se mira mucho, cuando ya trabajas (Unos pagados y otros no) como ayudando a esa persona dependiente, pero si miramos con más profundidad todos somos cuidados para después cuidar, ya sean hijos, perros, padres, o esa tercera persona dependiente. Todos… tú mañana serás cuidad@ por tu familia, o esa tercera persona… haz conciencia, reflexiona de la actitud que aplicar. Por ambas partes, ponerse en el lugar del otro, e intentar hacerlo todo mas sencillo para los dos… empatía, paciencia, y no olvidar en el tema de padre e hijos, que ellos un día lo hicieron por ti… Es la rueda de la vida ser cuidados, protegidos, para después, cuidar y proteger a esos mismos…

Escrito: 07 de noviembre del 2024

También te puede interesar: Carta de un cuidador

Sígueme en mis: Redes sociales

miércoles, 6 de noviembre de 2024

Abrazando a mi mr. Hyde

 


Es extraño, por un lado, odio esa parte de mí, mi parte más oscura, mi mr. Hayde particular, ese dragón, que gracias a Dios llevo meses dormido, lo poco que ha pestañeado, he logrado que cerrará los ojos con facilidad, cuando no ha sido así, he tenido ayuda, para hacerlo dormir sin llegar a la catástrofe.

Ese Mr. Hyde que se adueñaba de mi identidad, que transformaba por completo, llegando a la confusión de quien era yo realmente, ¿Realmente, me gustaba todo lo que hacía cuando él, controlaba mi estado? ¿solo era como una actriz, creyéndose su propia mentira?



¿Quién era yo? ¿Qué personalidad me correspondía? ¿El lobo blanco o el lobo negro? Cuenta la leyenda que todos tenemos dos lobos en nuestro interior, luchando por llevar el control, gana aquel lobo que alimentas… pero… sin tóxicos por el medio… Yo he tenido esos dos lobos a una misma vez, Mr. Hyde, el que el tóxico adueñaba… Cuanto he detestado esa primera copa, esa primera raya, ese Mr. Hyde que se me apoderaba, que hasta la identidad me nublaba. Pero a la misma soy consciente, que, si esa parte más oscura de mi no hubiese salido a flote, hoy no brillaría como brillo… porque no brillamos porque si, tenemos que pasar circunstancias, procesos, que nos harán brillar al final.



Mi Mr. Hyde tenía mucho orgullo, mucho ego, se creía que ella sola podía con todo, que ella, era mejor que todas esas sustancias que la hacían vivir le ayudaban a crear ese mundo e identidad de mentira y falsedad. Que, con una copa, o droga, podía ser la reina del mundo, lograr todo aquello, que el mundo le había arrebatado. Que equivocada estaba, pero que necesaria era, para poder ser hoy quien soy. No se trata de la droga ni sustancia, se trata de comprender, ese Mr. Hyde, poder entender, y abrazarla, no desescharla, porque gracias a ella hoy soy quien soy, no somos responsables de nuestro pasado, pero si de mi presente, procurar que siga dormida en mi futuro.

 


Conozco la razón, el porqué, hoy entiendo que no es mi santa voluntad, hay un poder mayor, que mueve todo, si yo le doy autorización, me ayudará a seguir fuerte, el lobo blanco que domina me ayudará a que la parte oscura siga dormida. Él tiene la fuerza, no yo, yo sola, soy débil, pero gracias a él soy invencible. Hoy tengo que agradecerle a esa parte, la abrazo al mismo tiempo, le agradezco, que me diera esa lección de identidad. No la maldigo, porque es parte de mí, sin ella, quien sabe si hoy estaría muerta. Aún tengo trabajo hacer, pero reconozco la herida principal, estoy trabajando en ello, a mi alrededor tengo la ayuda idónea. No tengo más que abrazar tu ser, y agradecer, por ser parte de, por darme está gran lección, que me ha hecho ver realmente quien soy, que incluso con ella a bordo, soy mejor persona de lo que puedo imaginar…grandes cosas me esperan solo por determinar. Ahora descansa, ahora me toca a mí, solo a mi seguir nuestro viaje Gracias, gracias, gracias por tanto aprendizaje, gracias a ti, y la gloria de Dios, he logrado renacer, y aprender y comprenderte mejor…

Escrito: 06 de noviembre del 2024

También te puede interesar: Adicción: Protege tu mente...

Sígueme también: Mis redes sociales

martes, 5 de noviembre de 2024

Relato: Ciudad intermitente

 


No doy nada por sentado, que hoy esté aquí, no me asegura que mañana siga así, la vida es así, un día, estás en lo alto, al otro estás en lo bajo, un día estas en el cielo, al otro en el infierno, un día estás vivo, otro estás muerto, no es feliz todo el que baila, las apariencias engañan, tenemos la mala costumbre de dar todo por sentado, tenemos la mala costumbre que creer que tenemos el control de algo, es que los humanos así somos genios e idiotas a la misma vez…



Llega esa desgracia inesperada ¿Quién va a destruir al invencible, al inmortal? Somos los mas fuertes, la generación de hierro, ¿Quién va a destruir eso? El planeta tierra… ja pero zas sorpresa, es que realmente no somos nada… y al mismo tiempo somos todo…



“Somos el mundo al revés, y la ciudad intermitente, cuando nos arda la piel, cuando nos quedemos sin casa, sin coche, sin comida, sin agua, sin vida, sin suelo para pisar, sin aire para respirar, cuando perdamos a un ser querido, o quizás todos, seamos testigo de la crueldad de su muerte, sin poder hacer nada, ni siquiera cerrar ojos, cuando veamos nuestro alrededor después de la guerra, sin armas…” Veo a lo lejos toda una región, por tierra, aire, agua… “aquí estaré, poniendo todo el corazón, aquí estaré, dejando el miedo en un cajón por está vez, te lo diré, que bonito estar bien, poderte socorrer, ayudar, para lo que a ti te falte aquí estaré, para ayudarte en este nuevo amanecer, en este nuevo renacer…”



 Es que es ahí, después de tales tragedias, que me doy cuenta, que la humanidad no es mejor que la hormiga que la hormiga es mas grande que el elefante, que la humanidad mucho tiene que aprender de los niños y los animales, y no olvidarse de que ellos son el reflejo…



Somos el mundo al revés y la ciudad intermitente, todo el pueblo, ciudad, país, somos uno, unidos por la empatía, que nos hace humanos… Aquí estaré, poniendo todo el corazón aquí, dejando el miedo en el cajón por esta vez, que bonito es estar vivo, ayudarte a ti a renacer…

Escrito: 05 de noviembre del 2024

También te puede interesar: El tren de los inocentes

Sígueme en mis: Redes sociales

lunes, 4 de noviembre de 2024

Halloween y el Dios de lo imposible

 


Me ha costado años de entender, es que durante un tiempo adoré el pecado, viajaba al inframundo a cada rato, la única claridad que tenía es que yo podía, el mundo me había discriminado, pero yo sabía que se equivocaban, que yo podía con lo que se ponía por delante, no necesitaba ni nadie ni nada más…. Por otro lado, mi compañero sentimental es de México, conocí ese país esas fiestas en el que aquel tiempo, podía más el consumo y la locura, que el verdadero significado de aquellas fiestas, con ellos, los disfraces, la diversión. En aquel tiempo, escuchaba me apadrinaba el diablo.



Hoy tengo identidad, mi verdadera identidad el testimonio de que estoy viva, estoy a salvo, gracias a mi Papa celestial, él me dio propósito, el me dio camino, oportunidad, él abrió mares, caminos donde no los había, para que yo pasara, fuera consciente, de mi verdadera realidad. Era necesario pasar por los infiernos, para despertar y ser consciente de mi verdad.

Ayer ignoraba, es mas hasta hace 4 días contados, no entendía, por qué esa celebración y mi Dios, no eran compatible, no se trata de no aceptar la muerte, se trata de no adorar al diablo…



Eso es lo que se celebra de una manera muy disimulada, muy inocente,  en un juego infantil de disfraces, a la misma recordando a los ancestros, pero, disimuladamente, esos payosos terrorrificos, esas calaveras sangrientas, ese terror que provocan incluso a mi misma,  están adorando a Satanás contrario de mi creencia, de mi identidad, de mi paternidad “El ladrón no viene sino para hurtar, matar y destruir; Yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia” por bien digo “Levántate y resplandece que ha venido tu luz y gloria de Jehová a nacido sobre ti”



Por ello, NO AL HALLOWEEN, porque es adorar y dar su protagonismo al diablo, el mismo, que, por poco, no me mata, si sigo respirando, es por que mi Dios así lo quiso, me fortalece día a día, abriéndome camino, para ese propósito marcado, que es mayor de lo que yo jamás he podido imaginar, que el mundo me ha querido eliminar. Hoy soy consciente que sola no puedo, que sin Él no soy nada, que gracias a él abro alas como las águilas, no me cansaré ni me fatigaré, porque realmente todo puedo en Cristo que me fortalece…

Escrito: 04 de noviembre del 2024

También te puede interesar: Volver a nacer...

Sígueme en mis: Redes Sociales

domingo, 3 de noviembre de 2024

El tren de los inocentes

 


Despertaron. Sus ojos se abrieron a un mismo son, sus cuerpos, se levantaron a una misma vez, ellos no entendían, ellos ignoraban que había pasado, no sabían dónde estaban, ni donde estaban sus padres y familiares, poco a poco eran más, pero no pasaban de los 18 años, algunos más pequeños, mas grandes, bebés, niños de primera infancia, niños, preadolescentes, adolescentes… poco a pocos, eran mas los que estaban en pie, ignorando lo que estaba pasando, deseando ver alguna cara familiar, pero por mas que miraban… no veían a nadie, es más, ningún adulto, solo eran niños, mas grandes, mas chicos, pero igual de aterrorizados.

Se escuchó un ladrido, dos, tres, cuatro, se escuchó un maullido, dos, tres, cuatro… pájaros volando, montones de pájaros volando, junto a mas mascotas de 4 patas, estaban igual de aterrorizados, sin poder entender, pero a la misma felices, de encontrarse con algunos de sus dueños, ellos jóvenes dueños de abrazar a sus mascotas…

¿Dónde estaban? Por un lado, estaban en el mismo lugar, pero al mismo tiempo, un lugar totalmente distinto, miraban hacia arriba, hacia abajo, a los alrededores, todo era idéntico y distinto a la misma vez. Era imposible, su vista debía fallar, porque parecían como dentro de una cascada, pero ellos estaban secos, era como si el cielo y el mar se hubiesen a juntado, en una misma esencia, un mismo paisaje, repleto de niebla…  Los mas grandes, agarraban las manos de los más pequeños, aquellos mas chicos, mas asustados, eran cogidos en brazos por los mas grandes… iniciaron a caminar “¿Dónde está mi papá?  ¿Dónde está mi mamá?” Los mas grandes no tenían respuesta, pero a la misma se preguntaban lo mismo… ¿Qué era aquel lugar? ¿Dónde estaban sus familiares y amigos? ¿Qué había pasado que todos ellos ignoraban”? empezaron a subir una colina, único camino posible, todo era subida, pero ellos ni notaban los pasos… estaban tan exhaustos… Llegaron a una colina, allí se sentaron, el miedo les invadía, temblaban de frio, de miedo, ya ni sabían. Los mayores igual de aterrados, haciéndose los fuertes, ante los pequeños… Se fijaron en un cartel algo extraño de reflexionar: “Perdonar, olvidar, avanzar”



“¡¡Pasajeros al tren!!” gritó alguien. Los niños se quedaron paralizados, los mas pequeños se abrazaban a los mas grandes… los más grandes intentaban defenderse “Estamos buscando a nuestras familias” “Este tren les llevará a casa” les dijo ese guardia con bigote, muy parecido al de la película “Polar express” “Vamos, no perdamos tiempo, es hora de llegar a casa” Los mayores se miraron entre sí, sin poder reflexionar mucho, subieron a ese tren… totalmente lujoso con cierto parecido a cierta película, se fueron sentando en los asientos, no alejados uno de los otros, rodeados de todos los animales… Cada asiento tenía una pequeña mesa, en esa mesa había chocolate desecho, en el que no tardaron en probar bocado. “¡¡Mirar!! ¡¡Estamos volando!!” Las ventanas fueron invadidas, por ojos curiosos. La niebla se iba dispersando, el tren iba parando “África” las puertas se abrieron y miles de pequeñas almas entraron. Niños y mascotas también “Ucrania” millones de pequeñas almas entraron, tan desconcertados como todos los demás, pero agradecidos por esa cálida bienvenida, se unieron a esos chocolates y dulces. La siguiente parada fue Rusia, el tren iba avanzando, la niebla dispersando, nuevas almas llegaban, aquel tren que parecía tan pequeño se iba agrandando, dando lugar a cada nuevo recién llegado. “Irán” “Israel” A la misma por todo el mundo, se paraba en todo lugar que se requería. Todos ellos también grandes almas entraban Los grandes se miraron, con ojos suplicantes al vigilante “¿No volveremos con nuestras familias verdad?” De golpe, todos los adolescentes, les venían flases, recuerdos, de la terrible tragedia que acaban de pasar, de como la terrible Dana, la terrible guerra, la indiferencia humana se había llevado todo, incluso así mismos… Los grandes, son grandes, pero no adultos, no pudieron evitar echar a llorar…



“Ya pasara, la tempestad, traerá la calma, lo que hoy duele sanara, ya lo verás que este final, será el principio y lo mejor podrá pasar, y volveremos a empezar…”

“Dicen que si la noche es más oscura, es porque pronto habrá una nueva luna, se que puedo aguantar, sé que puedo volver a empezar”

Se empezó a escuchar una canción, que poco era audible ante los llantos desconsolados, de grandes, a la misma como efecto espejo de los pequeños… la música no dejaba de sonar, los chocolates y dulces, reaparecían en la mesa, como alimento consolador, mientras el llanto menguaba. El vigilante, trajo una guitarra, en medio, de ese tren comenzó a cantar, los niños, pequeños y grandes, se sentaron alrededor…

 

Y ahora pienso solo en tu mirada

Es un ángel que no dice nada

Y ya no quiere recordar

Solo canto cuando estoy contigo

Dando vueltas sin saber que digo

Y ya no puedo respirar

 


“Dejad a los niños venir a mí, y no se lo impidáis; porque de los tales es el reino de los cielos” Montones versículos salían de esos megáfonos, al igual que canciones y alabanzas… Los mas grandes entendieron, que el reino de los cielos era su nuevo hogar, que ellos, eran como los tutores de esos pequeños, debían mantenerles en paz, entendieron que Danna, terrible, muy terrible, que asta sus vidas se habían llevado… Ahora les tocaba a ellos cuidar aquellos que quedaron en la tierra, ahora les tocaba a ellos, ser sus ángeles guardianes… y darles paz, en plena tormenta…

 

Escrito: 03 de noviembre del 2024

También te puede interesar: Sentimientos ante la desgracia

Sígueme en mis: Mis redes sociales