Cine relacionado con la discapacidad

Canciones...

Canciones...
Relacionadas con la discapacidad
Mostrando entradas con la etiqueta pensamientos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pensamientos. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de septiembre de 2025

Palabras de una persona con lesión medular adquirida

 



Apenas tenía 20 años, justo llegaba a la universidad, era buen estudiante, desde siempre, era buen chico nunca me metí en problemas, ni grandes rebeldías, tenía a mi grupo de amigos, una chica que me gustaba, justo me dió la oportunidad, practicaba la equitación me encantaba, me ayudaba, me relajaba, me traía paz, cuando sentía que la ansiedad se me apoderaba, ese caballo, en esos paseos me entendía, mucho más que las personas que me rodeaban… Por muy perfecto que pareciera todo, la vida tenía otros planes conmigo, ese caballo, justo ese caballo, era el mensajero…


…Aun no entiendo como fue, en qué momento falló ese salto, que tanto dominabamos, el caballo cayó, yo detrás inconsciente, despertando meses después, en la cama de un hospital, acabando como mi actor favorito Christopher Reeve con Lesión Medular, pero eso no fue consuelo ninguno, mi vida vi pasar, aquella vida, que tanto me queje, ahora daría mi vida, por volver a ella… Cai en una profunda depresión mi vida había cambiado por completo, la de mi familia también, la única constante, que seguía fuerte, fuerte por los dos, era mi novia, sus palabras, me recalcaron “Tú sigues siendo el mismo que ayer” aunque el mundo no lo expresaba, ella, así lo mostraba. 





Tuve que pasar una fuertisima depresión, hasta el punto de querer quitarme la vida, pero ella fue mi luz, mi fortaleza, junto a su mano, en la compañía de familiares y amigos, pase ese duelo, aceptar esa nueva vida, con el tiempo, con paciencia, fui consciente, que las palabras de aquella que hoy es mi mujer, eran bien ciertas, poco a poco, volví a ser yo, que el mundo se debe adaptar a mi, y mi discapacidad y no al revés, viniendo a la memoria como fuente de inspiración:  Christopher Reeve, quise conocer más su vida, a partir del accidente, incluso mi familia, movieron cielo y tierra, para ponerse en contacto con él, explicarle mi nueva situación, él emotivo, hizo su esfuerzo más grande por sorprenderme, con la ayuda de mi familia, tuvimos un encuentro, en una cafetería que suelo ir “¡¡Guo!! eo si que fue una fuente de optimismo, de energía” me invitó a un tiempo sabático con él, él ya tenía personal preparado para nuestra situación de discapacidad, acepte, sin dudar, aunque para ello, debi despedirme de todos, incluso de mi novia, pero ella viajaba cada tanto a visitarme… Esa experiencia, de vivir junto a mi actor favorito, a mi supermán, me hizo recobrar el verdadero sentido de la palabra y las ganas de volver a vivir. Sí, la discapacidad ha inmovilizado gran parte de mi cuerpo, pero mis anhelos, mis deseos, mis ansias de superación, mi determinación son las mismas, y todo lo demás se puede lograr… el mundo se tiene que adaptar a mi, y no al revés.

Escrito: 06 de septiembre del 2025

También te puede interesar: Carta a una persona con discapacidad adquirida

Sígueme en mis: Redes Sociales

domingo, 31 de agosto de 2025

Relato: Tres deseos

 



Dicen el que el tiempo es el olvido, yo no lo creo así, olvidar no se olvida, jamás, si que aprendemos a sobrellevar, aceptar… es que hay etapas de la vida, como el enamoramiento, que vemos de forma muy difícil de destruir, cuando ese amor llega a su fin, parece, que es el fin de nuestro vivir también, hay cosas que sí, que se necesitan tiempo, para verlas, como realmente son… Jamás pensé que sería capaz, de lograrlo, de romper ese papel con los ojos cerrados, de un corazón que no ve, que un día escribí entre lágrimas, creyendo que jamás escaparía de ese sentimiento, incrustado en mi corazón.


Siendo esa tonta, que creía haber encontrado, ese principe azul, haciendome su princesa, ese heroe, rescatándome de la torre prisionera, sin ser consciente, el príncipe se volvió rana, el príncipe, se volvió lobo, ogro, monstruo de los malos “Me diste una espina vestida de flor, la  misma mentira mil cartas de amor…” Te encontré, saliendo de una mala situación, en la certeza, que al fin había encontrado lo tan deseado, lo que tanto había clamado al cielo… lo que la vida tanto me había negado,  habría jurado nuestra historia asta el fin, jamás imaginé que no fuera así…



Es que a pesar de la monotonía, a pesar de lo negativo, de lo vivido, tú eras lo más importante para mi, tu eras perfecto, yo la torpe, incapaz de hacer nada bien,  lo que por regla general, sería huir corriendo sin mirar atrás, yo volvía a ti, incapaz de alejarme… porque tu eras mi maestro, mi mundo, mi todo montones de veces e intentado entender a esa monotonía a la que yo volvía por miedo a perder… en la certeza que tenía que lo peor era vivir sin ti… 



“Cerraste una herida para abrirme en dos, escribiste mi historia con un final peor… tú desde el principio creíste que yo, daría mi vida, por nuestra canción, pero esa niña ya creció”



El tiempo no es el olvido, no se olvida,  pero te ayuda a sanar, a entender, aceptar, a madurar, a ser consciente de cosas que antes eras incapaz de ver, por el motivo que sea, una mala infancia, que hizo ver, lo que no había, que hizo correr, hacía el enemigo, abrazarlo, adorarlo, el enemigo se aprovechó de ello, pero él, ella no se hacían a la idea, que tú un día reaccionarías, esa niña ya creció, la historia se invertiría… la historia se dejaría ver tal cual es… serías capaz, desearías vivir sin él, como las nubes cuando ocultan el sol, pero jamás lo eliminan, jamás…



“Cerraste una herida para abrirme en dos, escribiste mi historia con un final peor… tú desde el principio creíste que yo, daría mi vida, por nuestra canción, pero esa niña ya creció”

Escrito: 31 de agosto del 2025

También te puede interesar: Relato: Durmiendo con el enemigo

Sígueme en mis: Redes sociales

martes, 8 de julio de 2025

Palabras de una dependiente emocional

 


No, al crecer no pasa, el tiempo no es el olvido. La dependencia emocional, no se nace, se hace… a causa, de vivir, tus primeros años de vida, excluido, marginado, en mi caso, me discapacitaron, me minusvalizaron, me falto algo de suma importancia para una niña, un niño, el apoyo, amor incondicional paterno… las palabras no se las lleva el viento, quedan incrustadas como cuchillos afilados, en el subconsciente y en el corazón… ya no digamos los golpes…





No, la dependencia emocional, no se cura a base de ignorancia, de creer que se irá por arte de magia, no, el adulto que tiene dependencia emocional, dentro de él, ella, hay un niño, hay una niña, secuestrad@ pidiendo a gritos, atención, amor… no lo hace por caprichos@, sino por la gran herida que hay dentro de ella, de él, de ese niño, de esa esa niña, que emocionalmente no pudo avanzar, y se agarró a la primera persona, que le mostró afecto, amor, comprensión…





Hoy, poco a poco voy sanando, pero es un camino largo, duradero, pero lo más importante, que soy consciente de estas palabras, que dentro de mí hay una niña atrapada, que no deja avanzar a la adulta que soy. Gracias a Dios, tengo grandes personas a mi alrededor, que me rodean, que se preocupan, que me dan su mano, su comprensión, su tiempo, la oportunidad de sanar esa enfermedad invisible, pero está, la niña que hay dentro de mi, llora por la ignorancia del protagonista, por la herida profunda, pero en cambio, la adulta de hoy, se adentro en relaciones profundas pero  tóxicas, no es insensata, solo estaba rota, gritando, suplicando, amor, la adulta de hoy está rodeada de personas maravillosas que la abrazan la arropan, y poco le ayudan a sanar un milimetro mas, es consciente, de esta realidad que poco se informa “Con la ayuda del amor sanarás, siempre mirando hacía adelante, jamás hacia atrás” Así es, lo importante es ser consciente, poder seguir trabajando, mirar a esa niña, darle la mano, decirle, que lo lograremos, sanaremos esa herida emocional, que con tiempo, paciencia y amor sanará… Que no importa el espejismo del pasado, lo que no fue, no será, el cerebro es muy sabío y manipulará hay que soltar, hay que seguir hacia adelante, abrazarnos a todas las personas que hoy nos abrazan de corazón y nos dicen “Aquí estoy”

Escrito: 08 de julio del 2025

También te puede interesar: Relato: Mis 100 caras

Sígueme en mis: Redes sociales

jueves, 3 de julio de 2025

Palabras a nuestro asesino

 



Tu siempre has sido nuestro héroe, desde antes de abrir nuestros ojos por primera vez, te admiramos… tanto… queríamos ser como tú… Mamá y tú tenéis vuestras diferencias, pero lo que si no os diferenciaba era el amor que teníais por nosotros, vuestros hijos… el cada día de ir a tu casa, era ilusión, diversión, era estar contigo, el más grande privilegio para nosotros tus hijos… Y ahora todo está oscuro, negro carbón, sin posibilidad de un rayo de luz….





Solo eramos niños, aún al día de hoy no llegamos a entender, que trastada tan grande hicimos para recibir tal castigo, te amamos papá, suplicamos perdón, suplicamos misericordia por favor… necesitamos tu amor incondicional… Y mamá no deja de llorar, por aquí nos dicen que el castigo era para ella… y si es así ¿por qué nuestra vida tuvo que ser sacrificada? ¿Por qué tú, nuestro verdugo? ¿Por qué precisamente tú? Nuestro padre nuestro héroe, ahora también nuestro asesino, nuestro villano, Papa… ¿tan poco nos amabas para tener el poco corazón, de matarnos, a nosotros, tus hijos, solo para vengarte, de la madre de ellos, de aquella que un día fue tu princesa, que hubieses dado la vida por ella? 



Los años pasan, seguimos sin entender el por qué, lo peor, el tan poco corazón, de realizar tal crueldad por venganza, sin pararte ni un segundo a pensar lo que ello significaba… nosotros estamos bien con todo, ya no hay dolor, ya no hay sufrimiento, aquí en el cielo todo es amor, diversión, paz, hay un angel muy simpático, que nos guía, e intenta responder, lo mas que puede, la confusión que dejaste en nuestras vidas, pero mamá, sigue con vida llorando cada día por nuestra perdida, intentando partir de la tierra para volver abrazarnos y tu años en la cárcel, sin una gota de arrepentimiento… Papá eras nuestro héroe, la persona que más confiábamos, nos respaldabamos, tu papá… ya todo ha cambiado, nos has defraudado, no solo nos has matado a nosotros sino tambien has dejado muerta en vida en nuestra madre… Nuestro amigo, el ángel, nos ha recordado que estas demasiado enfermo por dentro, como para hacer conciencia, pero el tiempo todo lo devuelve, la justicia verdadera llega, tanto para ti, como los familiares de otros niños que han cruzado el arcoiris, con el mismo horror que nosotros, algún día abrazaremos a mamá, pero a ti, no lo creemos (No os lo ha dicho el ángel) sí, estamos dolidos, pero se nos pasará, es lo que tiene, ser niños en la eternidad, no perdemos esa cualidad…


Escrito: 03 de julio del 2025

También te puede interesar: Carta a nuestro padre, nuestro asesino

Sígueme en mis: Redes sociales

jueves, 26 de junio de 2025

"Lo peor de las recaídas" Reflexión personal

 


Lo peor de las recaídas, no es la vuelta a la consumición, aquello que durante tantas 24 horas te has abstenido, has determinado, y resistido, has conseguido, con tanto esfuerzo y orgullo…


Lo peor de las recaídas, no es lo que has liado en ese trance de tiempo, que avanzabas como zombie sin rumbo…


Lo peor de las recaídas, no es haber fallado en el trabajo o en tus quehaceres diarios.



Lo peor de las recaídas, no es haber perdido todo lo ganado.


Lo peor de las recaídas, no es haber fallado a todos quienes en ti han confiado…


Lo peor de las recaídas, es haberte confiado, es haberte relajado, es haberte soltado de tu fe, de aquel más grande que tu, te sostiene, con fe, te mantiene a salvo… lo peor de las recaídas no es haber fallado, a tu mundo entero, eso no es lo peor, lo peor de las recaídas, es haberte fallado a ti mismo, eres con la persona, que más convives, mas importante que debes cuidar, y proteger, curiosamente de ti mismo, eso es la peor parte, cuando dejas de ser luz, para ser tu peor versión… 




Recuerda el paso tres: “Damos nuestra vida, cuidado, voluntades a un Dios, un Dios, que nos levanta, nos reconstruye, nos mantiene en pie” a pesar de la recaída, a pesar de haberle ignorado,  A pesar de odiarnos a nosotros mismos, “después de la recaída solo queda alguien, que no solo disfruta de tu bienestar, que no solo aparece cuando hay fiesta, él va contigo al paso que puedas andar… a pesar de todas las puertas cerradas con portazo, a pesar de sentirte solo, señalado  y abandonado… después de la recaída Jesús dejó la piedra en el suelo, dándote libertad…”



Lo peor  de la recaída, es haberte creído Dios, a pesar de ello, Dios bondadoso, está contigo, él si ve un corazón sincero, te ayudará a volverte a levantar a fortalercerte mas… lo peor de la recaída… 



Escrito: 26 de junio del 2025

También también te puede interesar: Para ganar hay que perder esa partida...

Sígueme en mis: Redes sociales...

domingo, 22 de junio de 2025

"Para ganar hay que perder esa partida" Reflexión personal.

 


“Para ganar hay que perder esa partida” Antes de llegar a esa reflexión, hay que comprender de se habla, hay que agradecer a Dios, universo, o la vida, por lo que fui, lo que soy, lo que seré, todo lo vivido, todo lo que se vivirá era, será  necesario, para construirme a mí misma, seguir edificando en mi propia persona. 


Creemos que en lo material, se encuentra la felicidad, se encuentra las respuestas a nuestros problemas, creemos, que tenemos que dejar de ser nosotros mismos para encajar en este mundo ficticio, si ficticio ya poca sinceridad queda, ya solo apariencia, allí estamos nosotros buscando aprobación, humillandonos, dejando que el ego lleve el control de nuestras vidas. Probando lo probando lo prohibido, solo por aceptación, no sentirnos excluidos de en realidad, una sociedad esclavizada.  Buscamos en lo exterior, en lo material, vemos monstruos, por cada esquina, cuando realmente nosotros somos nuestro peor enemigo, cuando en vez de fuera, hay que buscar dentro de nosotros, hallaremos lo que tanto buscamos…



“Para ganar hay que perder esa partida” sí, parece contradictorio, pero es real, para encontrar esa felicidad que realmente estamos buscando, debemos perder, debemos admitir, que nosotros solos no podemos, que estamos equivocados, que con nuestra forma de hacer, nuestra vida se ha vuelto ingobernable, debemos buscar otro camino, otra salida, para poder realmente ganar, no lo que una sociedad perturbada te indica, sino encontrar tu verdadera felicidad.





Gracias, por el que está a mi lado, el que se fue, porque respiro, veo otro amanecer, por mi familia, lo más hermoso e importante que tuve y que tendré. Lo que perdí lo rescaté, lo rompí, ya lo arreglé, en lo más profundo de mi alma…





“Para ganar hay que perder esa partida” para poder agradecer, para poder rescatar, para poder arreglar, primero hay que soltar, primero hay que perder, “primero debemos admitir que somos impotentes nuestra vida, nuestra forma de pensar y hacer se ha hecho ingobernable” debemos aferrarnos aquel que agradecer… que nos ayuda a ser mejores cada día… ¡¡Gracias!!

Escrito: 22 de junio del 2025

También te puede interesar: Determinación es la clave

Sígueme en mis: Redes sociales

lunes, 16 de junio de 2025

Escribir...

 


Escribir, no es una acción sin razón de ser, escribir, es un don, que pocos son los afortunados de poseer.


Escribir, no es razón, no es el pensar de la mente, sino el sentir del corazón.

Escribir, no es sonreír, no es escuchar la felicidad, sino el sentir, el llanto crujidor que atraviesa el corazón.





Escribir, es verte en el espejo, atravesarte por dentro, sacarte el corazón y exponerlo.

Hablar es demasiado sencillo, muchas veces no existe filtro, realmente se calla, lo verdaderamente importante. Escribir, es al contrario, calla la mente, grita a puñetazo de letra lo que llora el corazón.

Escribir, es autoexaminarse, es afrontar lo que te está matando, es sacarlo fuera, evaluarlo, tirar aquello que no es necesario… ser consciente, de lo que está perjudicando, ser consciente, de como afrontarlo.



Escribir, no se trata del decir de la gente, sino estar tu solo con tus pensamientos, tu sentir, sin pensarlo mucho, déjate ir, escribir, acallar la mente, dejar que el corazón hable, grite, lloré, poco a poco sea consciente de lo necesario para sanar.

Escribir, es un arte, es un don, que pocos poseen, tienen la gran riqueza de tenerlo.


Escribir es dar un gran paso al frente, que no expone lo de la mente, esa puede ser muy manipulable, sino el sentir, el decir del alma, el llanto, el dolor del corazón…






Mi primer escribir profundo, fue con una redacción sobre el tabaco, pensando en mi abuelo paterno, que murió de cáncer de pulmón… Ya con ojos de niña, era consciente, que mi padre va por el mismo camino, la profesora me dejó una nota “una redacción más marcada con el corazón que con la cabeza” solo era una niña, en la primaria también, gané el segundo premio de concurso literario, en mi adolescencia, escribí alguna novela larga, siempre, marcando, personajes, vivencias propias. Al día de hoy, después de tres años de sobriedad, pequeños relatos, reflexiones, pensamientos, con la cabeza despierta en la idea de volver a relatar una narrativa larga… Ese don de escribir, ya está en mi A.D.N. desde que nací juntamente con una gran imaginación, que se ha ido desarrollando con el pasar de los años, con ello, evolucionando...

Escrito: 16 de junio del 2025

También te puede interesar: Escribir, un alto a la reflexión

Sígueme en mis: Redes Sociales

jueves, 12 de junio de 2025

Maternidad o paternidad con Discapacidad: Mi hij@ tiene más de una mamá o papá

 


Madre o padre, solo hay uno, cierto, pero… ¿qué ocurre cuando, ese papá, esa mamá tienen ell@s una discapacidad?… si todo el mundo es capacitado para lo más importante en el título de papás o mamás, todos, podemos dar a tu hijo, hija, amor incondicional… pero sabemos que la discapacidad lleva una limitación no preparada en un mundo discapacitado, las dificultades se agrandan en nuestro caso, obligándonos, a buscar esa ayuda idónea, esa tercera persona, que ayuda a llegar, donde la sociedad te dificulta.


Yo soy mamá con parálisis cerebral. dependiente de una tercera persona, actualmente vivo con mi madre, la “iaia” de mi niña, por lo mismo, es como la segunda mamá de Vicky, es como si mi madre y yo fuéramos un matrimonio, un equipo en la crianza de Vicky, cuando no es así la niña lo nota, manipula a su conveniencia.



Por otro lado, Vicky tiene una tercera mamá, la chica que me ayuda con ella, mientras la iaia y la mamá, trabajan, ella, su niñera, su cuidadora, la que pasa todas las tardes, sábados por la mañana… para ella, es su tercera mamá… En el fondo, Vicky sabe, solo tiene una mamá, que soy yo, pero las otras dos, la “iaia” y la canguro complementan de tres se vuelven uno…





Yo como mamá con discapacidad, persona dependiente de una tercera persona, me puedo sentir frustrada, que mi hija no sea consciente, que me trate de menos, aun más, cuando mi madre y yo tenemos nuestras diferencias de crianza, como afrontar una responsabilidad cuando yo misma, no soy capaz de llevar a cabo por mi misma… La comunicación es clave, es necesario no callar, lo que necesitas que sea escuchado, para una crianza sana, en el fondo tu bebé sabe que tu eres su padre, que tú eres su madre, SU ÚNICO solo necesitas ese apoyo físico, para seguir… pero lo más importante, que no importa cuántos padres o madres tengan ellos te aman, son conscientes, que tú eres el original, eso nada ni nadie lo puede cambiar. 





Lo que más necesita un hij@ sentirse seguro, escuchado,  atendido, apoyado, eso cualquier padre o madre con discapacidad puede hacer, si que es verdad,  que en las actividades físicas, como levantarles, vestirles, ducharles… otras actividades diarias es posible que necesite de ese otro papá o mamá, pero lo que más necesita un hijo, tu hijo, es que estes presente, eso, no hay ninguna discapacidad que lo anule, es lo que más necesita tu hij@ pasar momentos inolvidables contigo.

Escrito: 12 de junio del 2025

También te puede interesar: Hijos con discapacidad, para padres con poder

Sígueme en mis: Redes sociales...

Mi pasado, presente, futuro con parálisis cerebral… como persona

 


No es la primera vez que escribo haciendo reflexión de mi ayer, de mi hoy, de mi mañana, es que apenas han pasado 24 horas de mi nuevo aniversario pasados de la tercera década, casi llegando a la cuarta, hago un paréntesis, como cada año, un alto a la reflexión…




38 años, 38 años viviendo con parálisis cerebral, está lejos de llamarse monótona. Mi adolescencia pasó con frustración, rabia, y pesar, pero con todo, logré encontrar lo que tanto esperaba hallar, el amor, llamó a mi pantalla de ordenador, cuando menos esperaba, e inicie a vivir independiente, cerró muchas bocas “Con el que tu no puedes” Halle, encontré, seguí buscando, intentando encontrarme, convencida que me había encontrado, pisando fondo hasta lo más fondo, convencida que era libre, en realidad estaba más esclavizada que nunca. Lo que tanto anhelaba, lo que tanto me costo juntar, para destruir todo, y volver a casilla de inicio, con la diferencia, que tenía, que tengo una pequeña gran guerrera a mi cargo…





Sí, me divorcié del padre de mi hija, todo aquello que tanto deseé, durante décadas, se deshizo en un segundo, todo aquello que creía tener el control, y la independecia, como un Pinocho sin hilos, acabé entre barrotes se rompió el encantamiento, la carroza se volvió calabaza…. yo solo quería ser una mujer de verdad…  Pero no por ello, no hay que olvidar lo vivido, lo bonito, lo desastroso, es parte del crecimiento de este camino llamado vida, mi vida, no, no volvería atrás, pero no por ello hay que olvidar. Simplemente, pretendo hacer conciencia que sí, se puede. aunque hay días como hoy, que la nostalgia, la pregunta del millón “¿Que fueron de aquellas ilusiones de aquellos proyectos?” Aún inconscientes, que solo son reflejos de un oasis, espejismos nada reales. De esos errores de ayer, son el crecimiento de hoy, no hay que olvidar, solo mirarlos, hacer conciencia de lo mucho que he crecido. 



Muchos tienen la certeza que la discapacidad te da inferioridad, muchos tienen la certeza, que la discapacidad te hace inmune, a ser malvado, a ser delincuente, a tener adicciones, esto último precisamente, somos más vulnerables, sí, yo tengo adicción, dependencia, desde toda mi vida a causa de mi discapacidad física, y hoy, ya puedo entender, que a causa también del maltrato de este mundo enfermizo, cree una dependencia aquello, que me envolviera en amor….



Gracias a Dios que logré salir de ese pozo de destrucción, no me refiero a todo aquello, denominado drogas, sino a la toxicidad del ser humano, aquel o aquella que más confiaba, más daño me hacía en realidad, pero yo no me podía despegar…. ahí es la verdadera adicción, el alcohol, la sustancia, (fueron mi caso) solo son el vehículo… gracias a Dios por el abrir de ojos, por el entendimiento, que solo con la ayuda de algo más grande que yo, podría salir adelante, desencharme de mi verdadera dependencia… Este es mi presente de hoy… 



Acabo de iniciar los 38 años, y 3 años y dos meses de sobriedad doy gracias a Dios, por este entender, solo pido llegar al futuro en esta línea, mejor, que solo miré hacia atrás, para ya recordar a donde no regresar… si claro que me entra nostalgia, pero si no se realizó, es porque ya no quedaba nada, ni siquiera cenizas  para seguir intentándolo.

Escrito: 09 de Junio del 2025

También te puede interesar: Un año más... Ya son 38 años...

Sígueme en mis: Redes Sociales

jueves, 8 de mayo de 2025

Personas con discapacidad: Somos el saber del pasado, la enseñanza del futuro

 



A qué me refiero, ni yo misma lo se bien, he visto una frase por internet, me ha venido esta reflexión… es que en el pasado la discapacidad, era enfermedad, era maldición, era cárcel de aquel inocente, que era preso de su condición que la sociedad veía como un terrible maleficio, condenaba a la persona, por causa de su ignorancia… De la misma manera las personas zurdas eran cosa del demonio...


…Lamentablemente la cosa no ha mejorado mucho, pero poco a poco vamos avanzando, a medida que se va descubriendo, adaptando, facilitando el camino… Si mis abuelos levantarán la cabeza, es que tener una nieta con discapacidad “Pobrecita mía” aun tuve que convivir, con la ignorancia, que culpa tenían ellos, solo se expresaban como les habían enseñado… pero si me vieran ahora, con una relación, incluso los que me quedaban vivos vinieron a mi boda, lamentablemente no conocieron a mi hija, su bisnieta, pero hubiese sido un trasvase mental para ellos… como su nieta que debe ser cuidada va ha cuidar de un bebe, de un niño, de un hijo… una de mis abuelas hubiese puesto el grito en el cielo, sin poder llegar a entender el ¿cómo saldría adelante la pobre discapacitada de su nieta cuidando a un bebe? Con esa mentalidad me criaron mis padres, los mismos, que han tenido que luchar, no solo con la sociedad discapacitada, sino con su propia mentalidad, en el que fueron criados, lo que les convencieron que no era posible, descubren que si que lo es, como su hija dependiente, criando a su propio bebe, a su propia hija.



Personas con discapacidad del presente, siendo la enseñanza del futuro, las personas con discapacidad del presente, son los maestros, que muestran su verdadera historia de vida, su realidad capacidad, haciendo conciencia, a las generaciones con discapacidades futuras, de las grandes mentiras, enormes mitos, que se van diciendo de tiempo en tiempo.




Un ejemplo, es que cuando yo fui a la escuela, fui al instituto, no había adaptaciones, las personas no tenían mucha idea, no me negaron, no me discriminaron, me dieron la oportunidad de aprender allá, ellos, al mismo tiempo hicieron conciencia, aprendieron conmigo, tiempo más tarde, hicieron accesible, facilitaron lo necesario para que demás personas con discapacidad, pudieran tener todas las facilidades necesarias… Mientras me han discriminado de muchos lugares, yo he abierto puertas para futuras discapacidades.





Aun queda demasiado camino por recorrer, demasiada discriminación nos rodea, pero sin dudarlo, del tiempo de nuestros abuelos los bisabuelos de nuestros hijos, hemos avanzado, y mucho, no estamos enfermos, no somos menos que nadie, no somos menos capacitados que nadie, estamos a un mismo nivel, solo que llegamos a la meta de distinta manera…es lo que hoy puedo representar a las personas con discapacidad del futuro, que soy persona en condición de discapacidad, puedo lograr lo mismo que los demás, lo que si ten en cuenta, que has tenido que afrontar situaciones a contracorriente, con eso, se demuestra quien es el mas fuerte. "Duele la alma rota... nada, pero me voy a levantar, pelear, pelear remendarnos las heridas, no habra tormenta que me tumbe, puede que tiemble pero no caeré.... merezco ser feliz, me voy a levantar... aunque no quede nada, me voy a levantar, y volver a empezar"




Mi hija por ejemplo será una gran portavoz, para la inclusión a la discapacidad, crecer con su mamá, estará procesando muchas realidades para el futuro, aclarar, al igual que ella, todos los hijos de los padres con discapacidades son la enseñanza del futuro, nuestros portavoces, nuestro puente, para una mayor inclusión en el mañana…


Escrito: 08 de mayo del 2025

También te puede interesar: A vosotros... hijos de la discapacidad

Sígueme también en mis: Redes sociales

¿Quién soy yo? Conóceme mejor... 2025

¿Quién soy yo? Conóceme mejor... 2025

  Vanesa Ruiz García Zambombilla (Apodo familia paterna) Nacida en 1987 Vivo en la costa Brava-Cataluña – España. En condición de discapac...