Relato: El cielo nunca cambiará

Relato: Miguel y luna

Relato: Miguel y luna
Relacionadas con la discapacidad

sábado, 28 de junio de 2025

Diversidad: Hablemos de homosexualidad

 


Desde el principio de la historia de la humanidad, existe la diversidad “Todo aquello que sobresale de la regla” antiguamente, asesinaban a todo aquello, que sobresalía de su entendimiento (por ello muchos callaban, se embarcaban en relaciones falsas) como a las personas con discapacidad por ejemplo, de la misma manera a todos aquell@s que identificaban con una sexualidad diversa. Nuestro cuerpo es diverso, a la mima manera nuestro cerebro, no todo es blanco o negro, como la tozudez de la raza humana, el mundo está llenó de color, no porque a ti te asuste, significa: “Pervertido, negativo, enfermedad, menos válido, o menos capaz” La discapacidad por ejemplo, es total capacidad, solo cada uno debe encontrar su manera… las personas con adicciones no son inválidas de por vida, solo quieren encontrar la manera de controlar su vida, de mantener dormida la adicción. Sobre el amor, pues igual.





Hablemos de homosexualidad… se trata de amar como dijo Jesús: “Ahora permanece la fe, la esperanza y el amor, pero el mayor es el amor” se trata de eso de amar al projimo, de amar con sinceridad, con sentimiento, con respeto: ¿el mismo sexo? ¿el otro? ¿Los dos sexos? Qué más da… 



Como dicho más arriba, el cuerpo, cerebro humano es sorprendente, a la misma perfecto, no voy a negar el que el ser humano cada vez está más enfermo de horror, pero amar a otro ser del mismo sexo, no es enfermedad, muchos de mis mejores amistades son homosexuales…. Yo tengo una hija, si el día de mañana me dice que ama a otra mujer, lo aceptaré con orgullo, y sobre todo le declararé que la respete, y la cuide… Que es la base de toda relación sana, lo demás importa poco. Eso es lo más importante, no a quien ame… y el formar una familia, hay muchos niños, niñas, desamparados, necesitados de encontrar amor,una familia, que los ame incondicionalmente… desgraciadamente demasiados. Hay infinitas familias heterosexuales, que abusan de sus hij@s, sobrin@s, niet@s, 



Día del orgullo gay… eso de orgullo, no le veo mucho sentido, lo que si, concienciación de que no están rotas, de que no hay nada malo en ellas, que tienen todo el derecho que los demás… “La homosexualidad no es enfermedad, la homofobía si” leí por algún lugar, en mi parecer están total en lo cierto. Hay infinitas cosas peores que la homosexualidad, pero esta no es una de ellas. No son viciosos, no hay nada mal en ellos, solo aman a otro igual… ¿Qué mal es lo que ves? ¿Estás seguro, que no eres tú el que está mal?

Escrito: 28 de junio 2025

También te puede interesar: Carta a mi hijo homosexual

Sígueme en mis: Redes sociales


jueves, 26 de junio de 2025

"Lo peor de las recaídas" Reflexión personal

 


Lo peor de las recaídas, no es la vuelta a la consumición, aquello que durante tantas 24 horas te has abstenido, has determinado, y resistido, has conseguido, con tanto esfuerzo y orgullo…


Lo peor de las recaídas, no es lo que has liado en ese trance de tiempo, que avanzabas como zombie sin rumbo…


Lo peor de las recaídas, no es haber fallado en el trabajo o en tus quehaceres diarios.



Lo peor de las recaídas, no es haber perdido todo lo ganado.


Lo peor de las recaídas, no es haber fallado a todos quienes en ti han confiado…


Lo peor de las recaídas, es haberte confiado, es haberte relajado, es haberte soltado de tu fe, de aquel más grande que tu, te sostiene, con fe, te mantiene a salvo… lo peor de las recaídas no es haber fallado, a tu mundo entero, eso no es lo peor, lo peor de las recaídas, es haberte fallado a ti mismo, eres con la persona, que más convives, mas importante que debes cuidar, y proteger, curiosamente de ti mismo, eso es la peor parte, cuando dejas de ser luz, para ser tu peor versión… 




Recuerda el paso tres: “Damos nuestra vida, cuidado, voluntades a un Dios, un Dios, que nos levanta, nos reconstruye, nos mantiene en pie” a pesar de la recaída, a pesar de haberle ignorado,  A pesar de odiarnos a nosotros mismos, “después de la recaída solo queda alguien, que no solo disfruta de tu bienestar, que no solo aparece cuando hay fiesta, él va contigo al paso que puedas andar… a pesar de todas las puertas cerradas con portazo, a pesar de sentirte solo, señalado  y abandonado… después de la recaída Jesús dejó la piedra en el suelo, dándote libertad…”



Lo peor  de la recaída, es haberte creído Dios, a pesar de ello, Dios bondadoso, está contigo, él si ve un corazón sincero, te ayudará a volverte a levantar a fortalercerte mas… lo peor de la recaída… 



Escrito: 26 de junio del 2025

También también te puede interesar: Para ganar hay que perder esa partida...

Sígueme en mis: Redes sociales...

martes, 24 de junio de 2025

Diario personal: Prescolar de Vicky

 


Parece ayer que todo inició, aquel final, el fin de la guardería, un nuevo inicio, el inicio de preescolar, es que cada final tiene un inicio, cada adiós, de aquella guardería, que estuviste durante dos cursos, hubo de decir adiós, a la guardería, a las profesoras, a muchos compañeros y compañeras, ya que se distribuirían entre los cuatro colegios del entorno.




Tú mi pequeña gran guerrera iniciaste preescolar en la Salle, no tenías ni tres añitos, contigo, cogiéndote de la mano se encontraba Diana, Eric, Daniel. Los cuatro vais a la misma clase, haciendo ese desconocido comienzo, más fácil. Allí en la Salle, has conocido nuevas personas, has hecho nuevos amigos, te has familiarizado con otras discapacidades, como es el autismo, con Martina, pero sois geniales, ni tu ni tus compañer@s habéis visto diferencia, la habéis tratado con respeto, como una amiga mas. 



Hoy te escribo, siendo testigo de tu graduación, cambiando de etapa, de bebé a niña, e iniciando primaria de aquí tres meses, en septiembre, la verdad a buen ritmo. Mi pequeña gran guerrera ese salto a lo desconocido, cuanto has crecido, físicamente, pero sobretodo emocionalmente, te has desenvolupado, como tu has hecho, me lo has traspasado a mi. 



La vida es un camino constante un paso hacía adelante a lo desconocido, ese ha sido tu inicio, conociendo, aprendiendo, cayendo, equivocándote, porque sabes mi pequeña gran guerrera, con la caída, la equivocación también se aprende, y mucho. Tu el preescolar, la escuela, yo avanzando, conociendo, aprendiendo en la maternidad, maternidad soltera con una discapacidad…



Estoy muy orgullosa de ti, seguiremos juntas en esa nueva etapa, nuevas lecciones, nuevos aprendizajes… Recuerdo con claridad cuando estabas en mi tripa, recuerdo con claridad, cuando iniciaste la guardería, recuerdo con claridad ese primer día de la Salle, ahora ya, llegó el último de pre escolar…  al día de hoy sabes leer bastante bien, sabes contar, incluso sumar, estas preparada para ese inicio llamado “Primaria” nuevos aprendizajes, nuevos profesores, nuevos amigos, nuevas experiencias, que te ayudarán a crecer, de niña a joven, sigue como hasta ahora, sobretodo sé tú misma, no necesitas ser nadie mas, mas que tu misma, aquí estaré a tu lado, aprendiendo, de distinta manera, pero realmente creciendo, como tu… me sería imposible, sin ti, sin tu testimonio más sincero, infinitas gracias mi pequeña, te quiero infinito… Suerte, recuerda, tú puedes con todo, sobre todo… se feliz….

Escrito: 23 de junio del 2025

También te puede interesar: Carta a mi pequeña gran guerrera: Sentimientos de una madre a su hija

Sígueme en mis: Redes Sociales

domingo, 22 de junio de 2025

"Para ganar hay que perder esa partida" Reflexión personal.

 


“Para ganar hay que perder esa partida” Antes de llegar a esa reflexión, hay que comprender de se habla, hay que agradecer a Dios, universo, o la vida, por lo que fui, lo que soy, lo que seré, todo lo vivido, todo lo que se vivirá era, será  necesario, para construirme a mí misma, seguir edificando en mi propia persona. 


Creemos que en lo material, se encuentra la felicidad, se encuentra las respuestas a nuestros problemas, creemos, que tenemos que dejar de ser nosotros mismos para encajar en este mundo ficticio, si ficticio ya poca sinceridad queda, ya solo apariencia, allí estamos nosotros buscando aprobación, humillandonos, dejando que el ego lleve el control de nuestras vidas. Probando lo probando lo prohibido, solo por aceptación, no sentirnos excluidos de en realidad, una sociedad esclavizada.  Buscamos en lo exterior, en lo material, vemos monstruos, por cada esquina, cuando realmente nosotros somos nuestro peor enemigo, cuando en vez de fuera, hay que buscar dentro de nosotros, hallaremos lo que tanto buscamos…



“Para ganar hay que perder esa partida” sí, parece contradictorio, pero es real, para encontrar esa felicidad que realmente estamos buscando, debemos perder, debemos admitir, que nosotros solos no podemos, que estamos equivocados, que con nuestra forma de hacer, nuestra vida se ha vuelto ingobernable, debemos buscar otro camino, otra salida, para poder realmente ganar, no lo que una sociedad perturbada te indica, sino encontrar tu verdadera felicidad.





Gracias, por el que está a mi lado, el que se fue, porque respiro, veo otro amanecer, por mi familia, lo más hermoso e importante que tuve y que tendré. Lo que perdí lo rescaté, lo rompí, ya lo arreglé, en lo más profundo de mi alma…





“Para ganar hay que perder esa partida” para poder agradecer, para poder rescatar, para poder arreglar, primero hay que soltar, primero hay que perder, “primero debemos admitir que somos impotentes nuestra vida, nuestra forma de pensar y hacer se ha hecho ingobernable” debemos aferrarnos aquel que agradecer… que nos ayuda a ser mejores cada día… ¡¡Gracias!!

Escrito: 22 de junio del 2025

También te puede interesar: Determinación es la clave

Sígueme en mis: Redes sociales

"Determinación" Esa es la llave

 


“Borracho, drogadicto, muerete, deja de beber, de drogarte, deja de matarte, de hacer sufrir a todo aquel que te rodea, deja de herir a todos aquellos, que intentan darte la mano, deja de…” Yo era una de ellas, crecí en un lugar tóxico, un padre bebedor, duro en la hora de su educación, por ello, crecí odiando el alcohol, y todo aquel que consumía  de igual manera pensaba, de igual manera actuaba, estaba en mi certeza, que si no había un cambio en aquella persona, era porque no le daba la gana… Me juré a mi misma, que yo jamás caería, hasta que yo misma, acabé en el mismo lado que ellos, en el mismo lado que aquellos que tanto me habían lastimado… menuda ironía, me convertí, en lo que tanto repugna…


Hoy ya con tiempo de comprender, de conocer la otra cara, de poder convivir, con personas con la misma enfermedad que yo, que mi padre, que todos aquellos ebrios que intentaron abusar de mi cuerpo, de mi mente, de mi alma… igual que ellos, pero con la diferencia, que se esfuerzan, que luchan cada día por mantenerse en sobriedad y lo consiguen… 



Hoy, ya con tiempo de entender, que la enfermedad adicción, no define la persona, más bien saca a flote la verdadera determinación de la persona… He conocido personas adictas, capaz de matar a quien tiene al lado, con una sonrisa en la cara. He conocido personas adictas, en desintoxicación, enfrentados a su peor enemigo, si mismo, dando todo por ayudar al compañero más caído, pero solo conseguirá si el otro compañero está dispuesto a salir…




No la adicción, no define a la persona, de las personas mas maravillosas que conozco, tienen la enfermedad, luchan cada día por seguir en sobriedad por 24 horas más… Esas personas son las que más me han ayudado a salir a flote, son de las personas más auténticas y admirables que conozco. La determinación define la persona, porque si una persona con adicción, decide salir, nada ni nadie podrá detenerlo, much@s somos obsesiv@s compulsiv@s. cómo logremos si o si consumir y llegar al inframundo, de la misma manera seremos capaz de llegar a la luz, solo nos hace falta salir de nuestra zona de confort, proponernoslo, determinación para conseguirlo…



Aquel grupo de personas maravillosas con la misma enfermedad que todos aquellos que me han dañado, con  la misma enfermedad que yo, son mi auténtica familia, que me comprenden, me cuidan, me explican, sobretodo son un reflejo, de donde puedo llegar si así yo lo quiero, con ellos, he aprendido a ser yo misma, con ellos, he aprendido, que mi enfermedad no me define, sino más bien la determinación por seguir sobria, la determinación para entender que si solo yo determinó podré vencer… 





Mi discapacidad no me discapacitó, mi adicción no me definió, pero mi determinación me destacó quien soy, lo más importante, quién quiero ser, como quiero ser… en la sociedad existen tantos mitos, tantos tabúes, tantas etiquetas… que confunde y destroza al más fuerte de todos. Destacó mucho el viaje al Pais Vasco, pero no por el viaje en sí, ya ni se de esas personas, destacó por la determinación que le eché, el acto sin rendirme, y lograr lo que me proponía… como eso, cada hecho de mi vida… Eso es una cualidad o maldición que tenemos las personas con adicciones, no es la enfermedad, es la determinación, ya sea para ir a la luz, o enterrarnos en la oscuridad más profunda.

Escrito: 21 de junio del 2025

También te puede interesar: Stich el personaje mas incomprendido, pero mas reflejado

Sígueme en mis: Redes sociales

lunes, 16 de junio de 2025

Escribir...

 


Escribir, no es una acción sin razón de ser, escribir, es un don, que pocos son los afortunados de poseer.


Escribir, no es razón, no es el pensar de la mente, sino el sentir del corazón.

Escribir, no es sonreír, no es escuchar la felicidad, sino el sentir, el llanto crujidor que atraviesa el corazón.





Escribir, es verte en el espejo, atravesarte por dentro, sacarte el corazón y exponerlo.

Hablar es demasiado sencillo, muchas veces no existe filtro, realmente se calla, lo verdaderamente importante. Escribir, es al contrario, calla la mente, grita a puñetazo de letra lo que llora el corazón.

Escribir, es autoexaminarse, es afrontar lo que te está matando, es sacarlo fuera, evaluarlo, tirar aquello que no es necesario… ser consciente, de lo que está perjudicando, ser consciente, de como afrontarlo.



Escribir, no se trata del decir de la gente, sino estar tu solo con tus pensamientos, tu sentir, sin pensarlo mucho, déjate ir, escribir, acallar la mente, dejar que el corazón hable, grite, lloré, poco a poco sea consciente de lo necesario para sanar.

Escribir, es un arte, es un don, que pocos poseen, tienen la gran riqueza de tenerlo.


Escribir es dar un gran paso al frente, que no expone lo de la mente, esa puede ser muy manipulable, sino el sentir, el decir del alma, el llanto, el dolor del corazón…






Mi primer escribir profundo, fue con una redacción sobre el tabaco, pensando en mi abuelo paterno, que murió de cáncer de pulmón… Ya con ojos de niña, era consciente, que mi padre va por el mismo camino, la profesora me dejó una nota “una redacción más marcada con el corazón que con la cabeza” solo era una niña, en la primaria también, gané el segundo premio de concurso literario, en mi adolescencia, escribí alguna novela larga, siempre, marcando, personajes, vivencias propias. Al día de hoy, después de tres años de sobriedad, pequeños relatos, reflexiones, pensamientos, con la cabeza despierta en la idea de volver a relatar una narrativa larga… Ese don de escribir, ya está en mi A.D.N. desde que nací juntamente con una gran imaginación, que se ha ido desarrollando con el pasar de los años, con ello, evolucionando...

Escrito: 16 de junio del 2025

También te puede interesar: Escribir, un alto a la reflexión

Sígueme en mis: Redes Sociales

domingo, 15 de junio de 2025

Stich: el personaje mas incomprendido pero el más identificado

 


Stitch ese experimento fallido, al más incomprendido totalmente, dejado de lado, por todos, menos esa niñita “Lilo” que no vio diferencias, que vio su reflejo en él, le dió lo que ella tanto anhelaba, tanto necesitaba…



“Jesús no vino por los sanos, sino por los enfermos de corazón” Stitch puede ser un escogido por Dios, Stich representa toda esa minoría discriminada, incomprendida,  todas las personas con discapacidades, todas las personas con adicciones, todas las personas que viven en la calle, todas las personas olvidadas,  etc, etc, Stich es un personaje “Roto, defectuoso, incluso malvado,  lo crearon para destruir” Pero él tenía determinación, y no importaba lo que el mundo lo había etiquetado, no importaba el porqué había sido creado, su determinación, y voluntad era más fuerte, allí se encontraba Lilo para ayudarle a levantar, aún más crecer, a la misma, Stitch ejerció la misma terapia para Lilo. Dos almas incomprendidas por el sistema destinadas a encontrarse, para repararse mutuamente.


“Cuando cree a Stitch, me encontré a mi mismo” confesó su creador,  Por ello ese personaje es tan amado, porque much@s se ven identificad@s con él, se ven reflejados en él, sienten su dolor, pueden entenderle, yo le puedo entender, yo persona con discapacidad, yo, persona con adicciones, le puedo entender, me veo reflejada en él. Él solo quería una familia, ser amado y comprendido y lo etiquetaron a causa de mitos y tabúes, echándolo de menos, discriminando… tratándolo como un monstruo.



Stitch no es un personaje para niños, sino para adultos rotos, que solo desean encontrarse y recomponerse… Le recalcan tanto que es malo, que en la segunda película se lo cree, solo Lilo cree en él “No eres malo, eres bueno, solo has echo cosas malas” Como en la mayoría de películas Disney “Solo el amor puede curarlo todo” ¿no es así en la vida real? solo a base de amor, de oportunidad, de oportunidad,  podemos recomponernos.




Stitch, no es una película para niños,  es una película para todos aquellos que están en pedacitos por dentro… solo ellos, los que verdaderamente, son más discriminados, incomprendidos por esta sociedad, solo ellos podrán entender el significado tan profundo de esa película, en un principio… infantil…


Escrito: 12 de Junio del 2025

También te puede interesar: Pensamientos de Peter Pan

Sígueme en mis... Redes sociales

jueves, 12 de junio de 2025

Maternidad o paternidad con Discapacidad: Mi hij@ tiene más de una mamá o papá

 


Madre o padre, solo hay uno, cierto, pero… ¿qué ocurre cuando, ese papá, esa mamá tienen ell@s una discapacidad?… si todo el mundo es capacitado para lo más importante en el título de papás o mamás, todos, podemos dar a tu hijo, hija, amor incondicional… pero sabemos que la discapacidad lleva una limitación no preparada en un mundo discapacitado, las dificultades se agrandan en nuestro caso, obligándonos, a buscar esa ayuda idónea, esa tercera persona, que ayuda a llegar, donde la sociedad te dificulta.


Yo soy mamá con parálisis cerebral. dependiente de una tercera persona, actualmente vivo con mi madre, la “iaia” de mi niña, por lo mismo, es como la segunda mamá de Vicky, es como si mi madre y yo fuéramos un matrimonio, un equipo en la crianza de Vicky, cuando no es así la niña lo nota, manipula a su conveniencia.



Por otro lado, Vicky tiene una tercera mamá, la chica que me ayuda con ella, mientras la iaia y la mamá, trabajan, ella, su niñera, su cuidadora, la que pasa todas las tardes, sábados por la mañana… para ella, es su tercera mamá… En el fondo, Vicky sabe, solo tiene una mamá, que soy yo, pero las otras dos, la “iaia” y la canguro complementan de tres se vuelven uno…





Yo como mamá con discapacidad, persona dependiente de una tercera persona, me puedo sentir frustrada, que mi hija no sea consciente, que me trate de menos, aun más, cuando mi madre y yo tenemos nuestras diferencias de crianza, como afrontar una responsabilidad cuando yo misma, no soy capaz de llevar a cabo por mi misma… La comunicación es clave, es necesario no callar, lo que necesitas que sea escuchado, para una crianza sana, en el fondo tu bebé sabe que tu eres su padre, que tú eres su madre, SU ÚNICO solo necesitas ese apoyo físico, para seguir… pero lo más importante, que no importa cuántos padres o madres tengan ellos te aman, son conscientes, que tú eres el original, eso nada ni nadie lo puede cambiar. 





Lo que más necesita un hij@ sentirse seguro, escuchado,  atendido, apoyado, eso cualquier padre o madre con discapacidad puede hacer, si que es verdad,  que en las actividades físicas, como levantarles, vestirles, ducharles… otras actividades diarias es posible que necesite de ese otro papá o mamá, pero lo que más necesita un hijo, tu hijo, es que estes presente, eso, no hay ninguna discapacidad que lo anule, es lo que más necesita tu hij@ pasar momentos inolvidables contigo.

Escrito: 12 de junio del 2025

También te puede interesar: Hijos con discapacidad, para padres con poder

Sígueme en mis: Redes sociales...

Mi pasado, presente, futuro con parálisis cerebral… como persona

 


No es la primera vez que escribo haciendo reflexión de mi ayer, de mi hoy, de mi mañana, es que apenas han pasado 24 horas de mi nuevo aniversario pasados de la tercera década, casi llegando a la cuarta, hago un paréntesis, como cada año, un alto a la reflexión…




38 años, 38 años viviendo con parálisis cerebral, está lejos de llamarse monótona. Mi adolescencia pasó con frustración, rabia, y pesar, pero con todo, logré encontrar lo que tanto esperaba hallar, el amor, llamó a mi pantalla de ordenador, cuando menos esperaba, e inicie a vivir independiente, cerró muchas bocas “Con el que tu no puedes” Halle, encontré, seguí buscando, intentando encontrarme, convencida que me había encontrado, pisando fondo hasta lo más fondo, convencida que era libre, en realidad estaba más esclavizada que nunca. Lo que tanto anhelaba, lo que tanto me costo juntar, para destruir todo, y volver a casilla de inicio, con la diferencia, que tenía, que tengo una pequeña gran guerrera a mi cargo…





Sí, me divorcié del padre de mi hija, todo aquello que tanto deseé, durante décadas, se deshizo en un segundo, todo aquello que creía tener el control, y la independecia, como un Pinocho sin hilos, acabé entre barrotes se rompió el encantamiento, la carroza se volvió calabaza…. yo solo quería ser una mujer de verdad…  Pero no por ello, no hay que olvidar lo vivido, lo bonito, lo desastroso, es parte del crecimiento de este camino llamado vida, mi vida, no, no volvería atrás, pero no por ello hay que olvidar. Simplemente, pretendo hacer conciencia que sí, se puede. aunque hay días como hoy, que la nostalgia, la pregunta del millón “¿Que fueron de aquellas ilusiones de aquellos proyectos?” Aún inconscientes, que solo son reflejos de un oasis, espejismos nada reales. De esos errores de ayer, son el crecimiento de hoy, no hay que olvidar, solo mirarlos, hacer conciencia de lo mucho que he crecido. 



Muchos tienen la certeza que la discapacidad te da inferioridad, muchos tienen la certeza, que la discapacidad te hace inmune, a ser malvado, a ser delincuente, a tener adicciones, esto último precisamente, somos más vulnerables, sí, yo tengo adicción, dependencia, desde toda mi vida a causa de mi discapacidad física, y hoy, ya puedo entender, que a causa también del maltrato de este mundo enfermizo, cree una dependencia aquello, que me envolviera en amor….



Gracias a Dios que logré salir de ese pozo de destrucción, no me refiero a todo aquello, denominado drogas, sino a la toxicidad del ser humano, aquel o aquella que más confiaba, más daño me hacía en realidad, pero yo no me podía despegar…. ahí es la verdadera adicción, el alcohol, la sustancia, (fueron mi caso) solo son el vehículo… gracias a Dios por el abrir de ojos, por el entendimiento, que solo con la ayuda de algo más grande que yo, podría salir adelante, desencharme de mi verdadera dependencia… Este es mi presente de hoy… 



Acabo de iniciar los 38 años, y 3 años y dos meses de sobriedad doy gracias a Dios, por este entender, solo pido llegar al futuro en esta línea, mejor, que solo miré hacia atrás, para ya recordar a donde no regresar… si claro que me entra nostalgia, pero si no se realizó, es porque ya no quedaba nada, ni siquiera cenizas  para seguir intentándolo.

Escrito: 09 de Junio del 2025

También te puede interesar: Un año más... Ya son 38 años...

Sígueme en mis: Redes Sociales