Cine relacionado con la discapacidad

Canciones...

Canciones...
Relacionadas con la discapacidad
Mostrando entradas con la etiqueta discapacitado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta discapacitado. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de enero de 2021

Relato: Cupido... ¿donde te has metido?

 


Se acerca Sant Valentín, odio ese día, lo odio más que ha mi vida... ¿por qué? No lo entiendo, ya que de romántico soy el primero... pero detesto ese día, aun más a ese ángel
, con flecha en mano, y pañal blanco... A todo el mundo le tira su flecha, y acierta... yo en cambió, solo está fallando, sí... me enamoro... pero no del otro lado...

Cupido... ¿Donde te has metido? Que de mi te has olvidado... Yo el rey de lo romantico... muchas chicas me han enamorado, pero no he sido correspondido... ¿por qué cupido? ¿Por qué me haces esto? Yo soy un chico cariñoso, atento, amoroso... ¿acaso no me merezco ser amado?

Cupido... ¿Donde te has metido? En cuanto te encuentre hablaremos tu y yo largo y tendido... Aquí estoy en este parque esperando encontrarte... díos me estoy volviendo loco... no eres más que un personaje mítico.

- ¿Ei chaval... conoces a esa chavala que no te deja de mirar? - Quien me habla... es un chico de rizos rubios, ojos azules, piel muy clara, viste, tejanos con tirantes de color rojo. Miro a esa chica desconocida... pero preciosa... Que más quisiera conocerla -Yo creo que le gustas, no ha dejado de mirarte desde hace un rato.

- ¿A si? -No puedo mas que sorprenderme.

- Tu no tienes novia... ¿verdad? ¿La desearías? ¿No?

- ¿Tu como lo sabes? ¿Nos conocemos? -lo cierto es que su cara me sonaba, pero no sabía de que

- Mas de lo que crees -me guiño un ojo.

- Disculpa... Te importa si me siento.... -la chica preciosa me hablaba a mi, no me lo creía... o puede que no...

- ¿Me lo dices a mi?

- ¿Quien sino? No veo a nadie mas por aquí -rió ella, que hermosa sonrisa tiene.

- Puede ser... mi nuevo amigo... disculpa como te llamas -le pregunté a él, pero ya no estaba, se había ido sin que yo me enterara... me dejo sorprendido el como había desaparecido.

- Pues se fue... Ni me enteré... -me encogí de hombros... que mas daba solo era un desconocido. La chica se sentó a mi lado, empecemos hablar... era bien amistosa, no tardemos en congeniar, los minutos se hicieron horas... yo no quería que terminara aquella velada. Paseemos por el parque... ella mi mano cogió, yo me sentí el hombre más feliz del mundo... Antes de despedirnos, un beso en los labios, corto pero sincero..... por primera vez fui correspondido, volvimos a quedar para otro día.

No me lo podía creer correspondido por un 14 de febrero, era mi sueño echo realidad, el amor había llamado a mi puerta, el cupido desaparecido, había acertado la flecha.Después de ponerme el pijama y asearme, me dirigí a la cama, donde me encontré un sobre rojo sobre la colcha blanca. ¿Que era aquello? ¿Como había llegado? Nadie mas había estado allí, indeciso lo abrí, y corta carta llegó a mi.



Discúlpame amigo, por haberme desaparecido, no solo hace unas horas en el parque, sino también los anteriores catorce de febrero... Tenía que encontrar a la chica ideal, para lanzarle la flecha, que amará con sinceridad. Ya la he encontrado, y mi flecha a acertado en el corazón de ambos... Os deseo lo mejor, estáis echos el uno para el otro. ¡Suerte!

Cupido

No me lo podía creer, no pude evitar peñiscarme una y otra vez, tenía que despertar, pero no... realmente aquello era real, Cupido existía, había echo mi gran sueño realidad.

 

Escrito: 14 de febrero del 2014

Tammbién te puede interesar.... Relato de navidad: Nicolas

Sígueme en... Mis redes sociales...

viernes, 26 de junio de 2020

Reflexión personal: Se mis brazos y mis piernas no mi cerebro



Se mis brazos y mis piernas, no mi cerebro, eso te lo dedico a ti que me cuidas, no te creas mi cuidador, sino mi mejor amig@, no necesito un día a día perfecto, sino vivirlo intenso, estoy cuadrapléjico, no muerto.


No necesito que me traten niño pequeño, soy hombre echo y derecho, no necesito un horario planificado, ni medicamentos diarios, ni expertos que sepan hacer excelente su trabajo.



Mas bien todo lo contrario, se mis brazos y mis piernas, no mi cerebro humano, yo elijo, yo escojo, yo pago, tu solo ayúdame a realizarlo. Olvídate de mi condición y recuerda que soy un ser humano.






Mucho he buscado para final encontrado, aquel que me hace sonreír con sus tonterías, aunque yo este de bajón, tu me sacas una sonrisa con tu humor, con tu curiosidad ha veces la lías, te olvidas de la discapacidad, eso me hace sentir persona.


Cuando el dolor se me hace insoportable, necesito que me toque el aire, tu ahí estás, para invitarme a pasear a las cuatro de la mañana... ufff no sabes lo bien que sienta...

Se mis brazos y mis piernas, no mi cerebro, si te digo quiero hacer parapente, tu negate, pero respétame no me lo niegues, quien sabe... quizás te diviertes...

Tuneame la silla, dale velocidad, estoy en silla no muerto, dame variedad enséñame modernidad, tu no me discapacites más.


Estoy cansado de expertos que siguen el protocolo muy estricto, pero se olvidan de lo esencial, que soy persona.



Se mis brazos y mis piernas, no mi cerebro, no te alarmes si necesito sexo, quizás sea diferente a lo que estás acostumbrado, pero llega al mismo resultado... mis orejas, es mi punto esencial, para disfrutar.

Se mis brazos y mis piernas, pero no mi cerebro, no estás en un hospital, estás en mi casa, olvídate de esa bata blanca, no soy tu hijo, ni un niño de pañal, olvídate de lo que esta bien y lo que esta mal, déjame eligir a mi ya, quizás no sea lo correcto, pero si lo que necesito... ¡respétalo!.


Gracias por escuchar esta carta, ya para finalizar, no seas un cuidador mas, no lo veas como una obligación, se mejor mi amigo, ayúdame a ser independiente, se mis brazos y mis piernas, pero no mi cerebro, se el amigo que más necesito.



Ver intocable me hizo ver la realidad, para comenzar no debemos considerar aquellos que nos ayudan a una vida digna como cuidadores, porque eso ya da un rol, hace que todo sea muy mecánico y obligado. Nosotros las personas con discapacidad, necesitamos inclusión que nos traten como personas adultas, cosa que en los centros, y aquellos que tienen en la cabeza que son nuestros cuidadores es cosa imposible porque lo ven como obligación, no como una necesidad humana que es para la persona dependiente. Nos ven como clientes a los que proteger y cuidar, ignorando lo que necesitamos.

Phillip contrató aquel, que se olvido su razón de estar, no lo veía como una obligación, sino como una manera de ayudar aquel que era su amigo, incluso en un principio por el propio interés de este... pero acabo siendo quien mas lo aceptaba, y lo trataba como persona.

Escrito: 29 de octubre del 2013
También te puede interesar....

Sígueme en: Mis redes sociales

jueves, 11 de junio de 2020

Nadie es discapacitado para amar y ser amado




El amor es de los sentimientos más bellos, que puede sentir el ser vivo, el amor, forma parte de cada persona o animal, va incorporado en su A.D.N., ninguna discapacidad, o enfermedad puede arrebatar eso.

¿Por qué negarlo por cierta condición? ¿Por qué prohibirle, la belleza, del amar y ser amado? Padres, familiares, cuidadores, él o ella, ya no es un niño, es un adulto, como tal, como todos ustedes, le llegó ese momento ¿Por qué es tan difícil de creer? ¿Tan difícil de afrontar?

¿Temen al embarazo no deseado? Pues no les excluyan, tengan esa charla necesaria, como todos los demás hijos en su momento, hableles de los preservativos, de los métodos anticonceptivos.






¿Temen al abuso sexual? Pues callarse no es la solución, deben, exponerles, prevenirles, que sepan defenderse en tales casos, ante tal actitud, se les está lanzando a ello, no hay que olvidar, que muchos de esos casos, vienen de un familiar o conocido, escasas veces llegan de desconocidos El cuidador que abusaba sexualmente

¿Están en la certeza, que su hij@ con edad adulta aun es un niño? Definitivamente no es así, miren su cuerpo, para nada infantil, conozcan su edad, no importa el grado de discapacidad, llega un punto, donde el amor, llama a la puerta, no se le puede ignorar.



Ninguna discapacidad, anula sentimientos, ningún ser tiene derecho a prohibir ello, parece que los especializados en el tema, los que más entienden la discapacidad, son los primeros en hacerlo, en anular derechos y necesidades, tratándoles como niños de por vida, en vez de enseñarles afrontar su independencia, de tratar con normalidad, temas del edad adulta, en vez de eso, los castigan, los tratan como lo peor, solo por actuar con normalidad de esa forma es lo que les transmiten a la familia, que asi actúan con las personas con discapacidad, a la misma anulan deseos, derechos y necesidades.



La discapacidad no anula el amor, no anula los sentimientos, ¿Qué hay más bello que mostrar el amor? ¿Qué hay de malo en ello? ¿Por qué negarlo? Contesten esas preguntas antes de seguir.


Para mostrar el amor, no es necesario el sexo, amor es sentimiento, pero para mostrar ese sentimiento, en ocasiones es necesario el sexo. Este es una necesidad humana, necesaria para sobrevivir para todos los seres humanos, sin importar la condición que le poseé, ni el grado de esta, no importa la forma, hay miles de maneras de disfrutar, solo hay que encontrar cada uno la suya… por lo demás llega sin necesidad de buscar más de lo necesario, pero primero la persona con discapacidad tiene que creérselo, y los que les rodean confiar, apoyar, ayudarle, a que se sienta un adulto más, sin miedos, sin vergüenzas, los que los rodean tratar con total normalidad.

Escrito: 15 de mayo, del 2016
También te puede interesar...

Sígueme en.... Mis redes sociales

domingo, 24 de mayo de 2020

Carta de un suicida minusválido



Aquí estoy, aquí me encuentro, escribiendo estás líneas antes de partir, sí, ya no quiero vivir, en fin… seamos realistas, ya vida no me queda… ya no me queda más que partir… mi alma, me mente y mi cuerpo, se sienten vacíos, sin más fuerzas, que para morir…

¿Por qué morir? Yo me pregunto… ¿por qué vivir? Esa avioneta, sí, la misma que se estrelló, la misma, que cayó sobre mí… me destruyó la columna, yo me pregunto… ¿por qué no morí? Los recuerdos me atormentan, sí, porque en esos días tan cercanos a la navidad, tuve algo peor, que quedarme en una silla de ruedas, sí descubrí, confirmé, que mi mujer tenía un amante, pero no de su alto estanding, uno, que no le llegaba ni a la cintura… sí, eso es lo que más me dolió, su amante era uno de los personajes más rastreros, que jamás haya conocido.



Sí, sé que nuestro matrimonio no está muy bien, desde hace tiempo, mucho antes de esto, quien sabe quizás esta condena es un castigo por mi mala conducta… ¿pero ella que? Sí me equivoqué… pero ella también, su trabajo era más valioso que su matrimonio, eso que estuve en la cárcel por ella,  pero así me lo agradeció, era mantenido por ella, ufff no sabes lo que significa eso para un hombre… encima… su hijo cobraba más que yo… para acabar, el bebe que era como mi hijo que cuidaba antes de que me encarcelarán, al regresar ya no estaba, ella en vez de ayudar, lo alejaba más… ¿acaso no es motivo para atacar?



Sí sé que quizás se me paso la mano, mentiras, intento de controlarla, robarla… por ello me llegó esta condición, que no es más que desgracia… Yo solo quiero estar con ella, la amo, pero ella ya no, me lo dejó muy claro, cuando estaban aquí presentes, esos dos minusválidos, que ellos decían que eran ¡MásValidos! ¿En serio? Yo no veo la validez por ningún lado, ni fuerzas tengo de intentarlo sin Bree a mi lado… Ya que solo se siente responsable, por ello me está ayudando a mi cuidado.
Por eso escribo estas líneas, yo no me rindo, voy a seguir intentando, sí, conseguir morir.

Esas fueron las líneas de Orson hodge y sí, cumplió su palabra, en un momento de soledad, intentó tirarse a la piscina, pero su mujer Bree, lo detuvo a tiempo… hubieron unas confesiones, en el que decía, que le apreciaba, pero quería recuperar lo que tenían, solo con tiempo y una oportunidad, se podía lograr, algo imposible si él moría. Y ahí, por primera vez, Orson, vio sinceridad en sus ojos, se besaron apasionadamente. Fue ahí consciente, que no era un minusválido, sino…. Un ¡másvalido! Ya no importaba su discapacidad, él sabía que todo lo podía lograr.


Basado en la serie Mujeres desesperadas; Personaje Orson Hodge

Escrito: 19 de agosto del 2013
También te puede interesar... Carta a Dios

Sígueme en.... Mis redes sociales

¿Cómo hacer a tu hijo un ser discapacitado?



Que tu hijo tenga una discapacidad es algo no tan común y la primera reacción puede causar desespero y frustración. Ya una vez aceptado que la discapacidad llegó, tienes dos opciones, sentarte, maldecir tu desgracia, y tratar a tu hijo como discapacitado, o bien sobreponerte, y mostrar a tu hijo que es tan capacitado, como cualquiera y puede llegar a lo más alto.

En este artículo aprenderás hacer a una persona con discapacidad, discapacitada… ¿Te interesa? ¡Pos no dejes de leer!
  • Recuérdale a menudo que no solo tiene una discapacidad, sino que es discapacitado, no capacitado, por lo tanto no es una persona normal.
  • No le dejes de consentir y sobreproteger; Todo lo que te pida, dáselo sin derecho a discusión, proteger a un hijo con discapacidad, no le hará discapacitado, es algo esencial, en el cargo de cualquier padre, en cambio, la sobreprotección, si es una gran arma, para que solo de tener una discapacidad, se haga discapacitado.
  • Ignórale eso de algo quiere, algo le cuesta; Una persona con discapacidad, va a necesitar de tu ayuda, ya que vivimos en un mundo, que poco está preparado para la discapacidad, si quieres que tu hijo sea discapacitado, ignora todo aquello que pueda hacer por sí mismo, házselo tú, no importa que ya sepa, para ser un buen discapacitado, tiene que ignorar que cosa cuesta su esfuerzo, el que viva feliz  bien cómodo, de mientras otros ya le realizan su deseo. Es de fundamental importancia, que le deis todo aquello que pide, que no conozca <<eso no puede ser>>
  • Es discapacitado, es mi niño eterno; Como todo niño su único derecho es jugar y divertirse… no importa que ya pase de la adolescencia, no importa que ya sea adulto, él es discapacitado, él es un niño eterno, tiene que comportarse como tal.
  • Siempre de por vida, estaré junto a ti; Olvida eso que no eres inmortal, que algún día no estarás para guiar y cuidar a esa persona con discapacidad, si quieres hacerla discapacitada, lo tienes que borrar de tu mente, y cuidarle, consentirle y hacerle como si nunca os fuerais a separar.
  • Evita la equivocación y la caída; Algo súper importante en el crecimiento personal de cada persona, es equivocarse y caer, si tu le evitas a esa persona cada caída y que se equivoque de vez en cuando, ya estarás más cerca de tener una persona discapacitada, por lo mismo jamás tengas en cuenta su opinión, si te sugiere algo ignóralo, haz lo que tu veas mas conveniente, sin importar sus sentimientos o deseos.
  • Trátale como un hijo no deseado; Trátale como un hijo no deseado, no pases tiempo con él, no le des efecto y cariño… Trátale como una obligación.
  • Olvídate de su educación o rehabilitación; No le des importancia a su educación o la rehabilitación obligada a todos aquellos con una discapacidad. Aunque te informen, que puede ir a una escuela NO especial, tu inscribelo en una escuela especial, si se queda en casa, mejor que mejor. ¿y la rehabilitación? Si la discapacidad no va a desaparecer ¿para qué hacerla? ¿para qué verle esforzarse y sufrir? No mejor que no mueva ni un dedo, no importa que pierda lo que ha conseguido, no importa que acabe como un vegetal.
  • Para nada destaques sus capacidades y triunfos; recálcale la gran discapacidad que tiene, lo que jamás podrá lograr. Porque claro, solo hay un camino para lograr tal objetivo, y la discapacidad se lo ha arrebato… así que… recuérdale que no es válido en ese aspecto.


Una vez llegado a este punto, felicidades, ya tienes a tu hij@ discapacitado y menos valido que cualquiera… Ahora bien… ¿estás seguro que es lo que deseas? ¿No? ¿Sabes lo que tienes que hacer? ¡Exacto todo lo contrario a estos consejos! Porque…


  • Tú no eres inmortal… la persona con discapacidad tendrá que vivir sin ti… ¡ayúdale a ser lo más independiente posible!
  • Hay más de un camino para llegar a un objetivo, no importa que la discapacidad elimine uno.
  • Tiene más capacidades que discapacidades, ayúdale a fomentarlas.
  • La educación, la sociabilización y rehabilitación son vitales para su crecimiento personal e independencia.
  • Todo ser vivo, necesita atención, cariño y amor, tomate tu tiempo positivo con él, no le esclavices todo el día en un centro, y a casa directo… Tomate tiempo con él, salir, hablar… si el día ha sido duro y no tienes fuerzas… no importa, otro día, pero busca tiempo para pasar con él.
  • Ten en cuenta sus sentimientos y deseos, deja que el opine, si ves que se equivoca, aconséjale, pero no prohíbas, para aprender, es necesario caer.
  • Darle todo lo que te pide sin ningún esfuerzo, no es positivo para ningún niño, a veces hay que decir que no, si es si, que se esfuerce un poco para conseguirlo, eso le ayudará a ser más independiente.
  • ¡No le etiquetes! Tu hij@ no es discapacitad@ solo tiene una discapacidad, si llega ser discapacitado solo tú, sus padres, familiares o cuidadores seréis los responsables… Tenéis las pautas en líneas arriba de "como hacer un Hijo discapacitado" ¿podréis vivir con tal cargo de consciencia?
Escrito: 17 de agosto del 2013

Sígueme en.... Mis redes sociales

Como garantizar que tu hij@ con discapacidad no sea un discapacitad@



Entiendo perfectamente que la noticia que tu hijo nazca con discapacidad, el primer impacto es impactante, miedos, incertidumbres, que o que no será de él, cuando yo no este, vivimos en una sociedad, que obliga a tener esa reacción ante la discapacidad… en muchos casos, ya eligen el aborto como mejor opción, ya que los médicos te la sirven en bandeja de plata…
Pero hablemos cuando la discapacidad llega, cuando ya elección de aborto está tan lejana. Es algo normal, ese estado de shock, esos miedos, ese terror y esa pregunta… ¿y ahora que? Esas situaciones tienen sus fases, si o si, hay que pasarlas, para poder llegar a la aceptación. Una vez llegada a la aceptación no se trata de sentarse, resignarse, ver la vida pasar, no se trata de pensar que tu hij@, va a ser un discapacitado toda su vida, que el destino, dios, o lo que uno crea, no tiene nada mejor preparado para él o ella.

Se que en un principio, cuesta entender que no es una regla el tener una discapacidad, no significa que vaya a ser un discapacitado. Años y siglos, aun hoy, muchísimos tienen esa idea, pero eso no significa que no se equivoquen.
Un hijo con o sin discapacidad, llegara a ser lo que sus padres, familiares, educadores cran de él, no importa su discapacidad o grado de tal… el primer paso de un hij@ con o sin discapacidad para triunfar, es que crean en él, que se fijen en sus capacidades, mucho más que sus discapacidades.
No importa la capacidad que le falta, si le educas para triunfar, buscara la manera de sustituirla, al mismo tiempo realizarla.


No solo se trata de educación, también de demostrarle, que es como los demás (aunque la sociedad se empeñe en lo contrario) No os olvidéis de estar por él o ella, pero no como cuidador, sino como padres, recuérdele que le quieres, no olvides que el o ella necesita de ti, no solo tu aprobación, sino amor, cariño, echos de lo dicho anteriormente.
No te olvides que es niño, necesita caer para aprender, no le sobreprotejas, no le evites lo difícil de la vida, más ayudale a sobrellevarlo, a superar esos retos. Asta la discapacidad más severa, permite a la persona la capacidad de ayudar de una o otra manera, solo hay que buscarla. Piensa que es lei de vida, que no siempre vas a estar a su lado, prepárale para una vida independiente, aunque necesite un minima ayuda, pero, si puede lograrlo no le exclavizes a las instituciones o centros especiales.

Al ser posible integrále en una escuela no especial, desde pequeño, que ya se integre, si no es posible en una escuela no especial, no importa, lo importante, es que tenga una educación, que aprenda día a día, que se relacione, que juegue, que se divierta con otros niños, chicos de su edad. Una vida social, es fundamental, para un crecimiento personal.


Para nada le etiquetes, ni le digas que él nunca hara tal cosa, la verdad, eso nadie lo sabe, ni tu tampoco… por muy buenas que sean tus intenciones, te puedes equivocar, esa actitud, lo único que hará es frustrar que pierda la confianza en si mismo.

No seria ni el primero ni el último que consigue llegar a lo mas alto con una discapacidad, si poco informado estas del tema, infórmate, pero infórmate bien, muéstrela a tu hij@ que no es discapacitad@, que su capacidad es superior a su discapacidad, que la discapacidad, no es otra cosa, que una condición mas de vida, que hay que buscar la manera de salir adelante.
Ejemplo de superación con discapacidad;
  • Pablo Pineda
  • Nick Vujicic
  • Albert casals…
¿Qué tienen en común estos tres personajes? Que en ningún momento les dijeron "tu no puedes" al contrario, les motivaron y les ayudaron a buscar la manera de lograr sus objetivos.
Escrito: 17 de agosto del 2013
También te puede interesar.... Como hacer a tu hijo un ser discapacitado...

Sígueme en... Mis redes sociales

miércoles, 20 de mayo de 2020

Reflexión: Tu de discapacitado no tienes nada



Muchos te dices discapacitado, muchos te ven menos valido, pero al mismo tiempo, esas mismas personas son los que realmente no tienen ni idea de lo que has tenido pasar a lo largo de tu vida. Realmente tú estás mucho más capacitado que todos ellos… porque…



Tú te enfrentaste a la muerte y ganaste, él no.
Tú, diariamente te enfrentas a sociedad enferma, él forma parte de ella.
Tú, logras lo que los demás con una dificultad más, él ni se imagina que lo puedes lograr.
Te discriminan a diario pero tu sigues en pie, él se derrumba por mucho menos.
Tu as superado retos, que los demás ni imaginaban. Éllos se creen los mejores por mucho menos.



No permitas, que nadie te discapacite… si es así, cállale con estos motivos, ya que bien seguro que esas personas, no han estado tan cerca de la muerte como has estado tu, y aquí estas, eres un sobreviviente de primera mano y eso te hace más que capacitado, porque no solo eres un superviviente, te enfrentas diariamente, a los obstáculos que esas personas, te ponen a diario. Quien te llame discapacitado demuéstrale lo equivocado que está, realmente es él quien tiene un problema, ya que no es consciente tu realidad.


Escrito: 05 de agosto del 2013
También te puede interesar:

Sígueme en... Mis redes sociales

viernes, 15 de mayo de 2020

Discapacitado, minusválido, racismo potentente en la discapacidad



Quizás uno no sea consciente, la familia utiliza esas palabras porque es lo habitual, es lo que se escucha en el día a día, la propia persona se denomina así, pero mirándolo con profundidad, son objetivos hirientes, que etiquetan, tal cual a la persona.

La discapacidad es una condición, solo eso, que no hace a la persona los objetivos protagonistas en estas líneas, aun menos en los tiempos que estamos, que la tecnología supera la mentalidad.
Una persona, es un conjunto de capacidades y discapacidades, la persona con discapacidad también. Las personas con discapacidad visible, solo tienen una discapacidad, cuando existen muchas más capacidades en su persona.



Discapacitado, minusválido, son dos palabras, muy potentes e hirientes, que se pueden quedar grabadas en el subconsciente, aunque no sean ciertas. Una discapacidad no define a una persona. Una persona es un conjunto de factores, la discapacidad es uno de ellos, acompañados de múltiples capacidades.



Como llamar a la persona con esa condición, bien fácil, pero por descontado no son esos objetivos, sino persona con discapacidad, o simplemente por su nombre, sí, tiene una discapacidad, pero no es menos capaz que tú, o aún menos, menos válido, si queremos conseguir una inclusión, hay que borrar esas palabras de nuestro vocabulario, menos repetirlas a la persona con la condición. Son palabras discriminativas, racistas en el campo de la discapacidad. Quizás esa no es nuestra intención, solo repetimos lo que se escucha día a día, en la calle, los medios de comunicación, lo vemos como algo normal, cuando no es normal, es discriminativo, y racista.


Paso a paso, uno a uno, hay que cambiar la mentalidad, ¿por qué no empezar tú? Da ejemplo, quizás los demás te seguirán.

Escrito: 14 de mayo del 2017
También te puede interesar:

Sígueme en.... Mis redes sociales

jueves, 14 de mayo de 2020

Una cosa es tener discapacidad, otra es ser discapacitado



Mucha gente tiende a confundir, yo misma lo hacía hasta no hace tanto, al mismo tiempo eso te hace maldecir esta condición que te arruino tu vivir.

Hoy estoy aquí para hacer que abras los ojos, para hacer que seas consciente de la realidad, y al fin te des cuenta de que la discapacidad no te hace discapacitado.


Si quizás no puedas andar, no puedas hablar, no puedas ver, o escuchar, quizás te cueste más entender, pero eso para nada te hace discapacitado. A lo largo de todo este tiempo, hemos conocido personas, con grandes discapacidades, para nada discapacitadas.

Realmente tú tienes la elección de ser discapacitado, o solo tener una discapacidad, quizás, los de tu alrededor no te lo pongan fácil, te consideren discapacitado, pero tu tendrás que luchar para mostrarles que solo tienes una discapacidad.


Para iniciar, debes borrar esa palabra de tu vocabulario, aun mas para dirigirte a ti mismo, debes concienciarte, que si así tú quieres “no eres discapacitado, solo tienes una discapacidad”

No debes olvidar que hay muchos personajes famosos a lo largo de la historia con discapacidades, incluso gente sin extremidades, que llegan a lo más alto que son un ejemplo para muchos, o personan con cromosoma de más, que la gran mayoría de la sociedad, los ven como niños eternos, pero ellos, han logrado licenciarse, y tener una vida plena, ¿si ellos pudieron porqué tu no? ¿Qué te hace tan distinto de ellos?

Yo te lo diré, es en la burbuja que te encierra la sociedad, las etiquetas, que te condenan. Realmente, tú, que poses la discapacidad no tienes culpa, pero si tienes la elección de cambiar eso, de poner un alto a los perjuicios y los tabús que te recuerdan día si, y día también esta sociedad enferma, que tolera la violencia, pero denuncia, un cuerpo desnudo, un acto de amor. Rompe con esta burbuja que te rodea, sal al mundo, vive tu vida. ¿Por dónde empezar? ¡Tú no eres discapacitado! “gritalo a quien te lo diga “Solo tienes una discapacidad” Empieza a mostrar que tan equivocados están. Si solo no puedes, encuentra esa ayuda que necesitas y confía en ti. Quizás son escasos, pero los hay. El mundo no cambiará si tu no cambias primero.

¿Y bien tu que eres? ¿discapacitado o solo tienes una discapacidad?


jueves, 7 de mayo de 2020

Poesia: Tú no escuches




Tu no escuches,
cuando te digan
que no eres normal.
Tu no escuches,
cuando te digan
que eres especial,
Tu no escuches,
cuando te digan
que la discapacidad es enfermedad
Tu no escuches
cuando te digan
que no sirves para nada
Tu no escuches,
cuando te digan
que el amor no es para ti
Tu no escuches,
cuando te digan,
que eres un pervertido por pensar en sexo.
Tu no escuches,
cuando te digan,
que eres asexuado.
Tu no escuches
cuando digan,
que no puedes cuidar o proteger.
Tu no escuches,
cuando te digan,
que no puedes ser independiente.
Tu no escuches,
cuando te digan,
que no puedes lograr nada en la vida.


Tu no escuches todas esas mentiras,
puedes lograr todo lo que te propongas,
puedes lograr independencia,
puedes cuidar y proteger como cualquier padre o madre.
puedes tener relaciones sexuales,
no eres un psicópata por pensar en ello.
Puedes encontrar el amor verdadero,
puedes aportar muchísimo a esa sociedad,
no te tienes que curar porque enfermo no estás.
No eres menos ni mas especial que nadie,
solo eres una persona más en esta sociedad.
Por supuesto no vienes de un planeta sideral,
eres una persona normal.
Tu no escuches todos esos mitos,
aferrate a la realidad,
la que acabas de escuchar,
muéstrale a esta sociedad
como se equivoca.
Este es el problema que tienen muchas personas con discapacidad, escuchan tantos mitos, se los recalcan tanto, que se lo acaban creyendo. Es comprensible el miedo, pero no es cuestión de arrebatarles sus derechos. Antes de hablar infórmate, ayúdale afrontar su realidad, diferente si, menos capaz no, olvida las palabras <<no puedes>> sustitúyelas por "si tu quieres, no dejes de intentarlo y podrás" Confía en él, ayúdalo a conseguirlo, no le niegues probarlo, si cae ayúdale a levantar, y volver a intentar.
La vida no es fácil para nadie, la discapacidad no es un obstáculo superior, es tu mentalidad que lo complica todo. Así que no dejes de leer esas líneas de arriba, y ayúdale a vencer...

Escrito: 30 de junio del 2013
También te puede interesar....

Sígueme en... Mis redes sociales

Poesia: ¿por que me llamas discapacitado? ¡solo tengo una discapacidad!




¿Por que me llamas discapacitado?
¡Solo tengo una discapacidad!
¿Qué tan superior te crees de mi,
por llamarte normal?
¿Por que crees que no soy normal?
¿por qué crees que tu si?
Estoy cansado la verdad,
de luchar,
para gente como tu,
que quiere ignorar la realidad.
Yo me pregunto...
¿Realmente vale la pena, esta guerra?
Si aunque ganemos,
vas a seguir ignorándome...

¿Por que me llamas discapacitado? ¡Solo tengo una discapacidad!
¿Qué importa mi discapacidad?
Si como tu puedo ganar...
No me llames discapacitado... me llamo Carlos.
Si hay algo que me moleste mas que me llamen discapacitado,
es que crean que soy menos capacitado,
¿quien inventó todos esos mitos sobre la discapacidad?
¿Quien dijo que eran realidad?
Tu que llevas gafas,
ya te tienen que llamar gafotas,
molesta ¿verdad? que no miren más allá,
que no se fijen en tu personalidad,
pues a mi igual.


Abre los ojos,
Mírame bien,
somos mas iguales de lo que crees,
Fíjate bien,
mi capacidad es superior a mi discapacidad,
Acércate, nos parecemos mas de lo que ves,
déjame mostrarte, que no soy discapacitado...
¡solo tengo una discapacidad!

Escrito: 30 de junio del 2013
También te puede interesar:

Sígueme en... Mis redes sociales

¿Quién soy yo? Conóceme mejor... 2025

¿Quién soy yo? Conóceme mejor... 2025

  Vanesa Ruiz García Zambombilla (Apodo familia paterna) Nacida en 1987 Vivo en la costa Brava-Cataluña – España. En condición de discapac...